Denuncian que Minas del Parque Nacional Yapacana están vivitas y coleando con permisividad
Por Nelson Ventura. Puerto Ayacucho, 31/10/2023
La protección de la amazonia, en especial, del Parque Nacional Yapacana es un tema permanente y recurrente por cuanto esa zona como otras del estado Amazonas está llena de oro, otros minerales y piedras preciosas que imana a cualquiera, más aún en época de recesión económica, muchos ven allí la posibilidad de producir el pancito para su familia, pese al enorme sacrificio.
No bastó el desalojo de unas 25 mil personas del Parque Yapacana, pocas salieron voluntariamente, otras obligadas, algunas detenidas, unas fallecidas, otras heridas, muchas a plomo como se dice en el argot popular, pero otras se escondieron en la selva, para no ser alcanzados por el operativo militar Operación Autana2022.
La mina continúa, las balsas chupadoras y contaminadoras están allí, mineros permitidos están sacando oro, es lo que reportan firmas especializadas. Pero el meollo del asunto es que no se conoce ningún procedimiento legal sobre la depredación, sobre la construcción de la mina a cielo abierto más grande del mundo. No se sabe ciertamente cuantos fallecidos produjo la operación de desalojo, la gente común habla de muchos, oficialmente conocimos solo de tres y no ha habido ningún pronunciamiento por la parte de la Fiscalía del Ministerio Público.
Es necesaria una investigación independiente e imparcial sobre la minería ilegal en Amazonas para determinar la magnitud del ecocidio y del genocidio porque allí murieron personas en actos criminales de aniquilación deliberada de un grupo social.
Este 26 de octubre la directora de la ONG SOS Orinoco <twitter.com/SOSOrinoco?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor>, Cristina Burelli, se refirió, entre otras importantes declaraciones, en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, a lo que ocurre en el Parque Nacional Yapacana, comentó que aunque han salido muchos mineros, siguen otros trabajando, en una zona que es custodiada y controlada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Tenemos información que la economía alimentada por la minería ilegal sigue”, denunció, señalo el portal de Radio Fe y Alegría.
Por su parte y en la misma fecha @Fritz_A_Sanchez experto en el tema de la preservación amazónica denunció que la Mina de Yagua en el Parque Yapacana está vivita y coleando con permisividad oficial, su post decía: “Me informan de una nueva bulla minera dentro del PN #Yapacana <twitter.com/hashtag/Yapacana?src=hashtag_click> Hay retorno de mineros a la zona nuevamente con la vista complaciente de la FANB !!! Mineros ya están llegando y explotando la beta en la zona YAGUA sin mayor restricción de la #FANB <twitter.com/hashtag/FANB?src=hashtag_click> a cambio de un porcentaje… Más gente en tránsito fluvial hacia la mina YAGUA para aprovechar la permisividad militar para extraer oro dentro del PN YAPACANA. Coordenadas de la mina: Latitud norte 03° 32′ 21,82 Latitud oeste 66° 33′ 48,60. Atención @dhernandezlarez

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *