Ficha Técnica
*Rossana Foresto de Ventura
*Abogada, Periodista, especialista en Derecho Penal
*Profesora de Derechos Constitucional, Procesal Penal e Internacional Privado USM.
*Ex Fiscal del Ministerio Público. Ex Juez de menores. Abogada en ejercicio
*Co redactora de El Ayacuchano
*hijos: Laura, Augusto y Sergio
*Casada con Nelson Ventura
La frase
“Si no hay verdad no hay justicia”
Por Nelson Ventura, Rossana Foresto y Alejandro Benítez.
Puerto Ayacucho 15 de octubre de 2023
Lo que más le gustó hace 33 años
Las piedras negras ha sido lo que más le gusto a Rossana Foresto en el paisaje de Puerto Ayacucho cuando llegó a esta tierra santa en 1989, a cumplir su misión de Fiscal III del Ministerio Público, única fiscalía con múltiples competencias de entonces.
Los parientes indígenas
La Plaza indígena con ventas de artesanías, las personas eran muy cordiales y de los indígenas que los llamaran “parientes” un concepto de consanguinidad con ellos, eso le llamó mucho la atención y han sido rasgos que definen a Puerto Ayacucho, dijo.
El Regalo centenario
Ella le regalaría a Puerto Ayacucho en su centenario un mejor servicio de aguas blancas y de transporte público, cree que se lo merece.
Hace falta un teatro y un hospital
A la ciudad de Puerto Ayacucho le hace falta un buen teatro donde los adolescentes y los niños puedan acudir y prepararse como en todos los demás estados de Venezuela que tienen teatros bonitos y hermosos y le hace falta un buen hospital ´porque el que tenemos es muy deficiente.
La función pública ética y legal
La profesora indica a sus alumnos de derecho en la universidad, que ser funcionario público no es fácil, porque no puede hacer sino lo que está contemplado dentro de las funciones que tiene atribuidas en la ley y no todos pueden ser funcionarios públicos. El que maneja recursos no puede hacerlo a su criterio, sino de acuerdo a lo establecido en las normas. Es su visión ética de la función pública.
Sin la verdad no hay justicia
El abogado en ejercicio debe decirle la verdad al cliente, muchas veces se les miente al decirles que el asunto va a resolverse rápido y no les explican que eso tienen un procedimiento, que es largo, tiene fases y apelaciones y algunas veces se recurre a la instancia del TSJ. El Abogado tienen que ser sincero con el cliente, si no hay verdad no hay justicia, aseveró.
En Amazonas la vida es más dura
La situación actual en Amazonas es bastante difícil, profesionales que saben del tema económico dicen que por acá los productos resultan más caros que en otros lugares de Venezuela, imaginen un kilo de azúcar o arroz en San Juan de Manapiare o San Fernando de Atabapo, es probable que sea por el costo del transporte, pero la vida es más dura en nuestro estado y es preocupante, expresó
Escuelas y salarios deprimentes
La ex Juez de menores no ve que los jóvenes tengan mucho futuro por éstos lados, aun logrando un título universitario, la gran mayoría de los centros educativos y escuelas están en muy mal estado y eso es deprimente y provoca desmotivación en los niños y adolescentes, aparte de lo mal pagados que están los educadores, ellos deberían ser los mejores pagados, con los mejores salarios y beneficios, pero no los tienen y eso también deprime. Esta situación no deja ver un buen futuro para los niños y adolescentes, argumentó
Puerto Ayacucho, peor que antes
La también periodista indica que Puerto Ayacucho está peor que cuando llegó hace 32 años, cada día las cosas van decayendo, los servicios públicos van desmejorando. En la calle la gente anda muy preocupada por todo, por sus problemas de comida, de asistencia, de salarios; las metas, sueños, proyectos y alegrías desaparecieron, reveló
El futuro en veremos
Recuerda que en los noventa no había tanta delincuencia juvenil, el centro de reclusión de menores no pasaba de diez recluidos, en fin, era un pueblo sano. El aumento y la incidencia de las infracciones juveniles tiene que ver con el problema familiar y el tema de las drogas; nuestra juventud no ven un futuro, la proliferación de las minas ha provocado que muchos abandonen los estudios, apuntó.
El Joven ejemplar
El joven ejemplar es el que respeta a sus padres, a su familia; y tiene que convertirse en el que estudie, que luche, que trate de tener sueños, que busque un futuro mejor, aunque sea en otro lado, recomendó.
Mucha gente se quiere ir
Explica que pertenece a una generación que tuvo otros sueños. La Venezuela de entonces estaba en otras condiciones que le permitieron pensar en grande; observa que muchos no tienen esa posibilidad de soñar y progresar como lo tuvimos nosotros, dijo; Muchas personas jóvenes andan en búsqueda de una salida fuera de Venezuela, la gente se quiere ir.
La familia ejemplar
Es la de padres responsables, para la ex fiscal, la madre debe ser muy responsable, es lo esencial dentro de la familia. Muchas mujeres son madre y padre, entonces la responsabilidad es doble, debe pensar primero en sus hijos. Hay que hacer sacrificios para sacar la familia adelante, esa es la familia ejemplar, la que se sacrifica para salir adelante, manifestó.
El legado
Para la abogada, su legado para Amazonas ha sido su trabajo, el que le ha dedicado al estado en todo este tiempo de 32 años, y ese aporte a la comunidad es lo más importante para ella como ciudadana, destacó.
Cómo le gustaría Puerto Ayacucho
Le gustaría que Puerto Ayacucho fuera como una ciudad europea, donde todo funciona, donde hay transporte puntual, donde nunca andas apretujada en los autobuses, donde no se dañan las cosas públicas; De calles sin huecos, de escuelas hermosas como deben ser todas las escuelas. Que las clínicas te atiendan bien, que no tengas que pasar tantas calamidades para ser atendidas tus familiares o parientes, que el hospital tenga medicinas y esté limpio, así le gustaría fuera Puerto Ayacucho. Finalizó.

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *