Por Nelson Ventura. Puerto Ayacucho, 31/8/2023
Mucho se dice sobre el asunto de la minería en el estado Amazonas. Instancias oficiales gubernamentales destacan heroicas acciones de lucha contra la minería ilegal, con euforia e histeria televisan el bombardeo de una balsa extrativista, de cientas que existen. Investigadores denuncian el normal desarrollo de la actividad minera, así mismo, habitantes del Municipio Atabapo, señalan que esta actividad lejos de concluir continua con normalidad.
Sobre las informaciones procesadas por El Ayacuchano en los últimos dos años, recordamos la denuncia de 38 balsas extrativistas, chupadoras y contaminadoras que suben por el Río Atabapo y en otros municipios del estado Amazonas, se denunciaron otras tantas. Siempre nos hemos preguntado, quiénes son los dueños de las *balsas*
El 30 de junio el Comandante de la Zona Operativa de Seguridad Integral (ZODI-Amazonas) anuncia el desalojo de las minas del Parque Nacional Yapacana y no menciona ningún otro Municipio afectado.
El gobernador del estado Amazonas denuncia lo terrible que esta pasando en el Pasimoni y el Siapa. Organizaciones indígenas y no gubernamentales envían denuncias al Presidente de la Republica, al Defensor del Pueblo, pero nadie contesta, ningún ente se pronuncia coherentemente sobre la depredación de todo el estado Amazonas y el saqueo de sus riquezas. Como una ola de tragedias y de caos es la vida en el estado Amazonas especialmente en los Municipios del interior y en parte del Municipio capital. Por ello cobran vigencia las preguntas, ¿Quién gobierna en el estado Amazonas? ¿Cuál es el estado vigente? ¿Cuáles son las instituciones que rigen en esa parte importante de la República?
El Estado plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, no es el que rige en esta zona sagrada del país, ninguna de sus disposiciones aplican en su realidad.
El Estado comunal paraconstitucional, tampoco rige en los municipios del interior del estado Amazonas
El Estado de las propias manos, es aplicado en algunas comunidades que han decidido defenderse por su propia cuenta aunque, ya han pagado con el asesinato de algunos de sus líderes.
Por casi veinte años, grupos armados irregulares han gobernado la extracción del oro y otros minerales. Estos son los que se quedan con el oro y lo administran según sus negocios y aplican en territorio venezolano normas sociales, económicas y punitivas propias que incluyen desapariciones, descuartizamientos, secuestros, y los recursos extraidos los sacan fuera de la República.
Ahora, veinte años después, se habla de desalojos de los mineros, pero no se habla de la prohibición de la minería en todo el estado Amazonas. Quien manda en el estado minero de Amazonas.