*José Bonifacio Lima Guarulla
*Presidente de la Contraloría Social Municipio Atabapo
*Presidente Cooperativa Transporte Lima Promotor social
*Ex Prefecto, ex concejal, ex comisionado. Ex Presidente Junta Comunal
*Casado con Mariana Reyes
*Hijos: Yenner José, Mayerline, Yazmin, Joana y Kelvin
La frase
“Sigo animando a los muchachos para que
salven a San Fernando de Atabapo”
Por Nelson Ventura, Rossana Foresto y Alejandro Benítez.
Puerto Ayacucho 15 de agosto de 2023
Por Nelson Ventura, Rossana Foresto y Alejandro Benítez.
Puerto Ayacucho 15 de agosto de 2023
El Profesor José Bonifacio Lima Guarulla es un ferviente atabapeño, preocupado por la realidad y el destino de su pueblo, quizás sea una voz que clama en el desierto, pero no deja de tener esperanza en un cambio que mejore las condiciones de vida de los Atabapeños
El rebusque y la falta de servicios
Expresa que los problemas más graves que tiene Atabapo son la falta de luz eléctrica, de agua potable y el desbordamiento de las aguas negras; en el campo económico el pueblo se surtía del movimiento del Yapacana, ahora la gente anda buscando nuevas alternativas y se rebuscan revendiendo víveres y mercancías .
El Pueblo debe organizarse
Lo primero que tenemos que hacer para surgir es organizar el pueblo, un pueblo organizado es un pueblo que hecha pa’ lante. Una de las cosas que tenemos que hacer es hacer una cooperativa para construir mesas, sillas porque tenemos en Atabapo suficiente madera aprovechable artesanalmente. También es buena la fibra del Chiqui Chiqui para producir productos. Es la economía que se puede desarrollar en San Fernando de Atabapo, tratar de hacer una fábrica de mesas, escobas, sillas, bancos, escobas, cepillos y crear empleos productivos, propone, porque la mina está eliminada, el atabapeño está buscando otra forma de vivir.
Autoridades no viven en Atabapo
Las autoridades atabapeñas no miran los problemas del pueblo porque ellos no viven en Atabapo, las personas que elegimos no se preocupan por el bienestar del pueblo. Tenemos muchos problemas que esperan por soluciones, pasamos a veces diez días esperando el gas oil, eso por ejemplo, tiene que solucionarse. Reveló.
La electricidad se puede conectar de Guri o de Colombia
La falta de electricidad puede solucionarse, dice que el gobierno nacional tiene suficiente dinero para llevar las luz de Guri a San Fernando de Atabapo, así como se llevó a la Isla de Ratón. Tenemos además una alternativa con Colombia. Hace veinte años se tendió una red hasta Amanaven pero no se hizo la conexión, esa es una solución a la electricidad, comprarla a Colombia.
Esperamos el cambio político
Estamos esperando un cambio, vemos que cada día el país va decayendo, los que vivimos en Atabapo necesitamos un cambio, un cambio político para una mayor solución a los problemas locales.
Pobreza extrema en Atabapo
En San Fernando hay pobreza extrema y miseria, hay personas que no desayunan, que no almuerzan, ha familias que hacen una sola y escasa comida al día. El sueldo que paga la alcaldía o la gobernación no alcanza para nada.
Núcleo Universitario para Atabapo
No hay futuro para los bachilleres, no hay tendencias, no hay soluciones, no hay universidad. En San Fernando sería un avance importantísimo llevar un núcleo universitario, muchos jóvenes lo aprovecharían. La UPEL prestó una labor importante, muchos licenciados y profesores se graduaron allí, pero dejo de funcionar.
Culpables de nuestra miseria
Los atabapeños somos culpables de estar sumidos en la miseria y la pobreza, la Parroquia Yapacana es una de las más ricas del mundo con todos sus minerales, pero no salimos a reclamar nuestros derechos. Hay colombianos que llegaron pobres al Yapacana, ahora tienen mucho dinero, bienes y calidad de vida en Inírida, y nosotros vivimos en la miseria.
La alcaldesa viene a veces a Atabapo
Tenemos que pensar en las personas que les duela San Fernando de Atabapo, lideres que reclamen los derechos, que atiendan todos los problemas. Cree que el Presidente de la República no sabe que en Atabapo duran dos o tres meses sin luz. La alcaldesa viene a veces a Atabapo, desaparece por un mes y así estamos.
Necesitamos un buen administrador que quiera a Atabapo
Un buen regalo para San Fernando es que le coloquemos un buen administrador, un buen alcalde. Un señor que quiera a Atabapo y pueda desarrollar proyectos productivos. Hace dos días por primera vez La Alcaldesa vendió a precio subsidiado un combo alimenticio, la felicitamos por esa iniciativa, la gente se sintió atendida, sería un avance que lo hiciera de forma permanente.
Un líder que sepa qué es ser atabapeño
Necesitamos un líder que sienta a Atabapo, que le duela en el corazón, que sepa lo que es ser atabapeño y quiera luchar para que el pueblo salga adelante. No es posible que los males de San Fernando son los mismos de hace veinte y treinta años. No hay avance porque los que han sido electos no quieren a San Fernando de Atabapo. Aseveró
Corazón y coraje para ser un buen alcalde
El profesor Lima con entusiasmo dice tener corazón y coraje para ser un buen alcalde en Atabapo, se lo ha dicho a muchas personas. Organizaría al Pueblo, haría los proyectos en común acuerdo con los barrios.
Poner a trabajar a los atabapeños
El Clap dura entre seis y siete meses en llegar, así mismo el gas, otros servicios no existen. Tenemos que poner a la gente a trabajar. Los atabapeños deben tener algo para vivir, en eso trabajaría, apuntó.
Levantar comunidades abandonadas
El dirigente atabapeño cree que la minería volverá, pero su deseo es que sea en manos de los indígenas, de los trabajadores de San Fernando, de los venezolanos, porque las comunidades dan tristezas, con las escuelas y las medicatur as en el suelo, no hay plantas, todo está abandonado, lo primero que tenemos que hacer es levantar esas comunidades. Las comunidades deben ponerse a trabajar el oro artesanal y legalmente e invertirlo en San Fernando de Atabapo. Con sacarlo para Colombia como hasta ahora se ha hecho no estamos haciendo nada. Llevar el oro a ¨Puerto Ayacucho invertirlo en Venezuela, propone. Hasta ahora hemos levantado con nuestro oro el pueblo colombiano.
Extraen y negocian coltán, oro y diamantes en Atabapo pero al pueblo no le queda nada
Hay que estar mosca con los minerales que están extrayendo en San Fernando de Atabapo, el coltán, el diamante, el oro, porque al pueblo no le queda nada. Las personas que hacen estos negociaos están ligadas con el gobierno, denunció
Los puntos indígenas perdieron el objetivo
Fui uno de los fundadores de los puntos indígenas, pero la idea no era estar atracando, especulando y haciendo cobros indebidos, porque por allí pasan los indígenas que van para sus comunidades y llevan comida. Fundamos los puntos indígenas para tratar de corregir las autoridades militares y el SENIAT que estaban todo el tiempo llevándose los reales para ello y el pueblo no se aprovecha de nada.
Recuperar la producción agrícola
El gobierno debe promover crédito y financiamiento para que la gente produzca, para criar cochinos, aves, agrícola. Antes había producción de yuca, ají, piña, túpiro, manaca; por la mina esto se abandono, estamos obligados a recuperarlo.
El caucho, la fibra y la madera puede ser la base del desarrollo de Atabapo
El caucho es una producción permanente y natural es un cultivo perenne, la plantación en San Fernando está abandonada por todos lados. La CVG lo abandonó, el personal no hace absolutamente nada, desapareció la infraestructura. El caucho, junto a la fibra y la madera es una base para que san Fernando se desarrolle ecológicamente, recomendó
Salvemos a San Fernando de Atabapo
Bajo su responsabilidad un grupo de jóvenes se proponen organizarse para el futuro, que serán los futuros políticos del pueblo que tienen que salvarlo, sigo animando a los muchachos para que salven a San Fernando de Atabapo
Luchar por el pueblo
Le recomienda a la gente de Atabapo luchar por su pueblo por la vía legal y pacífica. Y lo debemos hacer organizados, finalizó.