Escritores de Amazonas
Por Nelson Ventura y Rossana Foresto
Puerto Ayacucho 15/8/2023.
El eminente jurista ayacuchano y desde hace más de una década eminente escritor José Domingo Vázquez Manrique, @josedomingo_v_m ha creado hasta el momento cinco obras literarias que daremos a conocer.
Su novela “El jardín de los pecados” es la primera de ellas publicada en el año 2012, como en 1984 de George Orwell su relato cobra vida en la realidad de estos tiempos y como si el rodaje y locación fue la ciudad de Puerto Ayacucho, que en la novela se denomina Puerto de los sueños. Allí se pierde la noción de la teoría de la “muerte del autor” de Barthes, porque en vez de morir, se vive, cuando es leído por un amazonense contemporáneo.
El prologuista Ernesto Leal destaca: que es una historia de corte tradicional, digna de ser contada; produce la creación de numerosos personajes de la realidad; la calidez de exponer los lugares donde transcurre la acción el distanciamiento crítico sin recursos extravagantes con que se asumen los datos derivados de la más cadente actualidad; los hechos proyectados en la conciencia de los personajes en el orden metafísico y por último el equilibrio metódico con que surgen los motivos del sacrificio, la misión redentora y el destino personal. Condiciones éstas que hacen posible que esta obra entre en el mercado librero hispanoparlante.
Pone de relieve para demostrar la calidad de la obra literaria, primero, junto con las de parientes y allegados la figura de Azalea Piedrahita, educadora que tiene, sin saberlo, el don de las comunicaciones extrasensoriales, que recibe y transmite mensajes de algunas personas que se encuentran en situaciones extremas de sufrimiento y desesperación y siempre que hayan tenido un vínculo con “Puerto de los Sueños”
Segundo, las sucesivas aproximaciones a este mismo pueblito ¿Puerto Ayacucho? situado en nuestra zona amazónica, fronterizo con la selva colombiana, impregnado de fragancias florales e invadido diariamente, entre las 8 y las 12 de la noche por una niebla tenaz e impenetrable, que el crimen organizado aprovecha para efectuar sus fechorías; y el rescate de rehenes, el caso del joven norteamericano Christopher Smith, mantenido en cautiverio desde su niñez, llevado a cabo por Genaro, un hijo de Azalea, que solo difunto después logra enterarse de su propia condición fantasmagórica.
Una obra de carácter universal, hispanoamericana. cuya versátil narrativa la hace cruzar las fronteras, ojalá los ayacuchanos pudieran leer esta novela para sentir un viaje en el tiempo dentro de las historias, intrigas y pasiones noveladas de nuestras propias vivencias. Leer es cultura y deja una sensación extraordinaria.

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *