*Milvia Josefina Gallardo
*Trabajadora Social
*Secretaria General del Sindicato Unico Nacional de Empleados Públicos, Técnicos y Administrativos del Ministerio de Salud (SUNEP-SAS)
*Hijos: Hebert, Ender y Miliusca
Por Nelson Ventura, Rossana Foresto y Alejandro Benítez.
Puerto Ayacucho 31 de julio de 2023
La frase
“Estamos claros que Venezuela es rica,
pero los recursos están siendo mal administrados,
llegó el momento en que con nuestras manos, en forma consciente, tengamos que recuperarla”
Nuestra entrevistada, la Trabajadora Social Milvia Gallardo, un extraordinario personaje de nuestra comunidad, pese a tener apariencia afrodecendiente es de origen jivi y ayacuchana, preocupada por los múltiples problemas de los trabajadores, tiene una exitosa trayectoria sindical.
Larga y exitosa carrera
En 1984 inició sus labores en la Gobernación del Territorio Federal Amazonas, como oficinista y escribiente en la Prefectura del Departamento Atures, allí comenzó su trayectoria en la administración pública, luego trabajó como secretaria en el área de tesorería, bienes y servicios de la gobernación.
Ingreso al Ministerio de Sanidad en el año 1990, como asistente de servicio social, luego se profesionalizó y ocupa el cargo de Trabajadora Social hasta el presente, donde ha pasado 33 años, relató..
Espíritu de lucha
Desde joven tuvo espíritu de lucha, de luchadora social, cuando niña le gustaba el canto, el teatro, la poesía, pero no pudo desarrollar esos talentos. Fue maratonista.
A partir del año 2007 viene ejerciendo la lucha sindical; en principio estuvo encargada de la organización SUNEP SAS Amazonas, luego de la salida del Inspector de Salud Pública Alfredo Lefebre. Lleva dos periodos electa por las bases de los trabajadores como Secretaria General de la seccional, informó.
Le gusta las normas y principios
Lo que más le gusta de su trabajo es que se pueda establecer la equidad, la justicia, el reconocimiento del trabajador, lo que él debe percibir, en donde él tiene que estar, que cada trabajador ejerza la función para la cual fue designado, que se respete la meritocracia. Todo eso que establece la ley ha ido desapareciendo, se ha deteriorado, hay mucha anarquía y no se aplican las normas, advirtió.
Que el trabajador pueda recibir el salario que se merece. Muchos trabajadores empezaron desde abajo y ahora son profesionales y tienen derecho a ser reconocidos y percibir la remuneración que en justicia le corresponde, afirmó.
Que tenga condiciones y medio ambiente de trabajo que hoy no se garantiza. Las faltas de condiciones y equipos limitan su actuación, es una lucha ardua que en los últimos tiempos no ha sido fácil, pero es lo que más le gusta y le apasiona.
La lucha al final se debe traducir en que la población reciba la atención que merece, de calidad, oportuna, eficaz y eficiente, que generalmente no se da no por el trabajador sino porque el Estado no ha propiciado las condiciones, apuntó.
El mayor éxito
Dentro de los éxitos que ha tenido es haber logrado que se incorporaran los contratados y pudieran recibir los beneficios del personal fijo, porque antes el contratado solamente gozaba del salario y ningún otro beneficio, lo que no podía ser, porque a igual trabajo igual salario, así lo establecen las normas. Eso ha sido un gran logro de nuestra organización, expresó Gallardo.
Lo más difícil es cuando se lesionan los derechos
Los momentos más difíciles han sido la comunicación y la disposición de algunos gerentes que se niegan a recibirnos y a procesar las necesidades manifestadas por los trabajadores cuando sienten que sus derechos son violentado, el hostigamiento, el acoso. Por decisiones políticas partidistas se lesionan los derechos de los trabajadores. Esto ha afectado la armonía, la eficiencia y la eficacia del trabajador es uno de los mayores obstáculos.
El centralismo es un obstáculo
Otro de los obstáculos es que a nivel de las direcciones estadales ellas no manejan los recursos y presupuestos y esto tiene un efecto colateral, porque si no manejas el presupuesto como resuelves los problemas.
Las mujeres tiene el deseo de luchar
El sindicato es un equipo mayoritariamente de mujeres, donde cada quien hace su trabajo. Las mujeres como que están más comprometidas, tienen mayor liderazgo, tienen el deseo de luchar.
Compatibles política y sindicalismo
La licenciada Gallardo dice que cuando no es sindicalista, es luchadora social, ama de casa y le dedica algo a la política, reafirma que le gusta servir a los demás, va a la iglesia. Antes tuvo recelo a vincular lo sindical con la política partidista, pero ahora cree que es necesaria y además es compatible, porque no podemos estar separados, las circunstancias nos obligan como dirigentes, defensores de los derechos de los trabajadores a casarnos con la política para participar en las tomas de decisiones y lograr los beneficios que se merecen los trabajadores.
Precaria calidad de vida tienen los trabajadores
La calidad de vida de los trabajadores es precaria, porque el salario no alcanza ni siquiera para alimentarse, mucho menos para tener las condiciones mínimas que quisieran tener en sus hogares, contar con cierto confort, con los servicios básicos. Muchos trabajadores no tienen agua, cocinan a leña, hemos ido en retroceso; mucho menos para el esparcimiento, un “televisor” para despejarse en su casa. El trabajador anda un poquito agitado de tantos problemas, más aquí en el estado donde las familias son extensas.
Emocionalmente afectados por la crisis
Se ha afectado la calidad de vida del trabajador y la psiquis, la parte mental y emocional, algunas veces el trabajador esta agresivo, pero no es porque él quiera ser agresivo, es la situación que lo ha llevado a ese tipo de conducta y actitud.
Problemas que escapan a sus manos
Hay quienes se sienten representados con el liderazgo de Milvia Gallardo otros no, hay muchas cosas que no han podido resolver, porque no está en sus manos. El trabajador tiene que entender que nosotros somos un canal, una voz para elevar sus necesidades, sus problemas, mucho hemos logrado resolver, otros, el patrón dice que eso van más allá de su capacidad de solución, explicó.
Cómo ha sido su liderazgo
La líder sindical, siente que lo primero que tiene que tener una líder es humildad, después de eso debe existir la honestidad, el compromiso, la ética. Los trabajadores plantean todo tipo de problemas y tienes que escucharlo.
Una líder tiene que ser sobre todo objetiva. Una líder tiene que defender sus principios, la institucionalidad, tiene que manejar todas las normas que se derivan de ella; tenemos que prepararnos y tener las herramientas para poder defender al trabajador ante cualquier instancia. Si no contamos con esos principios básicos vamos a fracasar, en este ámbito bastante amplio y complejo, indicó.
La situación es bastante preocupante
Que se puede hacer con la inflación galopante. La situación es bastante preocupante, muy preocupante porque el gobierno no quiere nada de mejoras para los trabajadores. Los bonos que el gobierno da no es la solución, la solución es que el aparato productivo se recupere, para que se reactive el país. Ningún profesional, ningún trabajador calificado se quiere “matar” por tres lochas, el trabajador anda viendo como hace para rebuscarse y esto ha traído otras consecuencias.
Una opinión personal
Piensa que el gobierno demostró que no quiere mejoras para los trabajadores y para ello debemos propiciar un cambio. Este gobierno a intentado aplicar varios métodos con relación a la economía y las finanzas y nada ha dado resultado. Siempre tiene un cuento de nunca acabar
Los trabajadores no debemos perder la fe, la esperanza, debemos mantener la vocación para la cual nos preparamos en cada uno de los niveles, espacios y profesiones, pero tenemos como venezolanos una gran responsabilidad con nuestro país, todos estamos claros que Venezuela es rica, pero los recursos están siendo mal administrados, llegó el momento en que con nuestras manos, en forma consciente, tengamos que recuperarla. Finalizó.