Día del periodista, 27 de junio
Puerto Ayacucho. 27/6/23
Por Rossana Foresto y Nelson Ventura
Un hecho histórico
Un acontecimiento histórico para el estado Amazonas ha sido este Día del Periodista, que afirma el interés en desarrollar la comunicación y sus efectos en esta especial zona del país por medio del periodismo.
Un día para recordar
La celebración de una misa de acción de gracia en la Catedral María Auxiliadora, luego la siembra de un Araguaney en la Plaza Bolívar de Puerto Ayacucho como ofrenda al Libertador Simón Bolívar. La Sesión especial convocada por el Consejo Legislativo, en la que se leyó el acuerdo de esa cámara legislativa sobre la Orden Marcelino Bueno, y se impuso la misma a los licenciados Simeón Rojas y Armando Acosta galardonados en esta primera edición con la meritoria Orden, se escucho al Orador de Orden el licenciado Rafael Ángel Aguirre y la disertación del ingeniero Miguel Rodríguez gobernador del estado Amazonas, así como el homenaje póstumo a la licenciada Orminda Fernández de Gómez y una calurosa rumba con merengues y salsas del la orquesta La India, hacen un contexto de reconocimiento a esta noble profesión.
Nuevos agremiados
Fue una especial ocasión para que el Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Apure Amazonas entregara los carnets a veinte nuevos periodistas colegiados que hacen mucho más grande este gremio en el estado Amazonas.
El Orador de Orden
Rafael Ángel Aguirre, designado orador de orden en esta histórica sesión, desarrolló su discurso con expresiones técnicas del lenguaje periodístico y su visión actualizada sobre la comunicación humana y periodística.
Defirió un sentido reconocimiento en homenaje a Orminda Fernández de Gómez, periodista amazonense de quien dijo haber conocido mucho de lo que sabe:
Orminda Fernández de Gómez
De la mano de una mujer sumamente entregada a su oficio de enseñar con calidad y comunicar con pasión, de conquistar el verbo y hacer de ello un plan de vida, una luz permanente de madurez y comunidad. Estoy hablando de la ciudadana Orminda Leonor Fernández de Gómez, luchadora por la apertura de la carrera de comunicación social en el estado Amazonas, quien nació 12 de enero de 1949, Amazonense, madre de tres hijos, egresada como licenciada en Comunicación social mención audiovisual de la UCV en el año 1982, destacada periodista, analista de comunicación en el Ministerio de Información y Turismo, jefe de información en radio Amazonas , directora de La Voz del Orinoco, reportera y corresponsal de los periódicos Los Siete Días del Sur y Horizonte y jefa de información y relaciones publica de la Zona Educativa del Estado Amazonas, productora y moderadora de diversos espacios informativos para Amavisión y Raudal Estéreo, quien logró ver materializada su primera promoción de comunicadores sociales en la UBV Amazonas y dejó establecidos los cimientos para las generaciones siguientes siendo respetada y reconocida por sus altos niveles de exigencias con la profesión.
Los galardonados
Se refirió a los galardonados en esta primera edición de la Orden Marcelino Bueno, Simeón Rojas y Armando Acosa: Hoy los licenciados Simeón Rojas y Armando Acosta son los abanderados de recibir una orden que no solo es un reconocimiento para llenar el orgullo sino también es un compromiso que tienen con la sociedad que los sigue y que los escuchan, los acompañan cada día en sus espacios de opinión e información, que demandan mejores contenidos procesados, basados en los principios de igualdad, no discriminación, corresponsabilidad y participación. Es un reto que les queda trascender el camino tradicional para aventurarnos a nuevas tendencias de la comunicación, como ayudar a otros que vienen en el camino para ser parte de este cuerpo de profesionales.
A ustedes siéntanse totalmente merecidos por esta Orden por todo el esfuerzo y por todo el empeño que le han impreso a esta profesión por tantos años.
Un final feliz
Si es posible comunicar con propósitos. Cultivemos las ganas de seguir adelante, inspiremos a través de los medios para producir y generar contenidos a los que recién decidieron formarse en esta carrera e invitemos a los que no lo han hecho y que están asumiendo roles como hacedores de medio. Seamos bondadosos con lo que decimos. Celebremos el hecho de que cada día somos muchos más y siempre vayamos en contra de la mentira, del falso testimonio, de la calumnia y del juicio temerario, seamos claros y seamos precisos pero nunca subestimemos a nuestros oyentes, a nuestros lectores y a nuestros espectadores; no desafiemos sus capacidades cognitivas y hagamos de cuenta que hacemos contenidos para una sociedad analfabeta, produzcamos para los sentidos, para hallar el sentido social de ser y existir en esta realidad. Atentos hoy y siempre orgullosos de ser comunicadores sociales, feliz y grandioso día yo so Rafael Ángel Aguirre CNP 25.925. concluyó.
Leer discurso completo en:
elayacuchano.enamazonas.com.ve

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *