Por Nelson Ventura y Rossana Foresto.
Puerto Ayacucho, 27 de junio de 2023
El Consejo Legislativo del estado Indígena de Amazonas convocó a una Sesión Especial con motivo del Día Nacional del Periodista, con el objeto de imponer en su primera edición la Orden Marcelino Bueno a los periodistas Simeón Rojas y Armando Acosta ganadores de este novísimo concurso profesional.
En el orden del día el cuerpo legislativo tenía previsto la intervención del ciudadano ingeniero Miguel Rodríguez gobernador del estado Amazonas, quien durante unos treinta minutos disertó sobre Marcelino Bueno, precursor originario del periodismo en Amazonas, llegando a designar en sus palabras el “insigne Marcelino Bueno” y sobre el ‘periodismo, sus dificultades y virtudes, expresando sugerencias y recomendaciones.
El primer mandatario refirió extractos de los manuscritos de Marcelino Bueno, entre ellos leyó: Escribía Marcelino Bueno en 1801 y tiene absoluta vigencia: “No hay malas instituciones con buenos mandatarios, este aforismo encierra una verdad incontestable, debería el gobierno fijarse mucho cuando tenga que nombrar empleados para estos lugares”, lugares tan inhóspitos y tan complejos y no ha cambiado mucho la situación.
También citó “No poner por más tiempo nuestra suerte en manos de la ambición vulgar que aquí hemos tenido que sufrir, sino a ciudadanos honrados, instruidos, patriotas y de levantadas miras, que no tengan hambre ni sed de riquezas” Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, ciento y tantos años después, reflexiono..
Ahora en el Siapa está pasando lo que Marcelino vio. Es terrible lo que está pasando en el Siapa y en el Pasimoni, lo he vivido, lo he visto con mis ojos y seguimos en la burbuja, en el cuento, en la historia mal contada o contada a media, denunció. Por eso les digo hermanos periodistas esta sociedad nos necesita a todos y ustedes los periodistas tienen que ser parte de esa construcción, porque esta no es solo responsabilidad de los que circunstancialmente hoy formamos parte de un gobierno; ustedes son una fuente fundamental de conocimientos, de información para la mayoría de las personas, tienen esa cualidad, tienen esa posibilidad, tienen ese potencial para promover la salud mental, la unidad, la hermandad, el humanismo, necesitamos de ustedes eso, como sociedad. Porque sino iremos a la destrucción, a la desaparición en esta locura en que el mundo anda, será mucho más difícil que podamos sobrevivir a tantas cosas y eso va más allá de lo político, de lo ideológico donde siempre habrá diferencia.
El Alma y la entrega con que se hagan las cosas, el alma por querer o no a la sociedad, el alma por respetar al contrario, el alma por decir las cosas aunque sean muy duras pero son verdad, decirlas y aunque sean muy duras, pero también son verdad, pero ahora ocupan otro espacio también hay que decirlas.
Creo que este esfuerzo que se ha hecho con el alma es justamente para que nuestro gremio se junte y pueden decir nuestros periodistas si quien esta parado aquí los ha tratado desalmadamente, los ha tratado desde la distancia, los ha tratado desde la mercancía o bajo la relación mercantil, no. Somos amigos, nos conocemos, se puede decir lo que sea de Miguel Rodrigue pero jamás vamos a ir contra el periodismo, la voz es necesaria, la buena, porque tú la puedes considerar buena porque es a favor, pero también la que te hace corregir, la que te hace levantar la cara, la que te hace reflexionar en un momento determinado, ese es el periodismo que necesitamos en Amazonas, en Venezuela.
Finalmente saludó efusivamente a los galardonados Simeón Rojas y Armando Acosta, así como la presencia del periodista Ramón González Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Apure Amazonas y concluyó.
Lea el discurso completo en:
www,elayacuchano.enamazonas,com,ve
Por Nelson Ventura y Rossana Foresto.
Puerto Ayacucho, 27 de junio de 2023
El Consejo Legislativo del estado Indígena de Amazonas convocó a una Sesión Especial con motivo del Día Nacional del Periodista, con el objeto de imponer en su primera edición la Orden Marcelino Bueno a los periodistas Simeón Rojas y Armando Acosta ganadores de este novísimo concurso profesional.
En el orden del día el cuerpo legislativo tenía previsto la intervención del ciudadano ingeniero Miguel Rodríguez gobernador del estado Amazonas, quien durante unos treinta minutos disertó sobre Marcelino Bueno, precursor originario del periodismo en Amazonas, llegando a designar en sus palabras el “insigne Marcelino Bueno” y sobre el ‘periodismo, sus dificultades y virtudes, expresando sugerencias y recomendaciones.
El primer mandatario refirió extractos de los manuscritos de Marcelino Bueno, entre ellos leyó: Escribía Marcelino Bueno en 1801 y tiene absoluta vigencia: “No hay malas instituciones con buenos mandatarios, este aforismo encierra una verdad incontestable, debería el gobierno fijarse mucho cuando tenga que nombrar empleados para estos lugares”, lugares tan inhóspitos y tan complejos y no ha cambiado mucho la situación.
También citó “No poner por más tiempo nuestra suerte en manos de la ambición vulgar que aquí hemos tenido que sufrir, sino a ciudadanos honrados, instruidos, patriotas y de levantadas miras, que no tengan hambre ni sed de riquezas” Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, ciento y tantos años después, reflexiono..
Ahora en el Siapa está pasando lo que Marcelino vio. Es terrible lo que está pasando en el Siapa y en el Pasimoni, lo he vivido, lo he visto con mis ojos y seguimos en la burbuja, en el cuento, en la historia mal contada o contada a media, denunció. Por eso les digo hermanos periodistas esta sociedad nos necesita a todos y ustedes los periodistas tienen que ser parte de esa construcción, porque esta no es solo responsabilidad de los que circunstancialmente hoy formamos parte de un gobierno; ustedes son una fuente fundamental de conocimientos, de información para la mayoría de las personas, tienen esa cualidad, tienen esa posibilidad, tienen ese potencial para promover la salud mental, la unidad, la hermandad, el humanismo, necesitamos de ustedes eso, como sociedad. Porque sino iremos a la destrucción, a la desaparición en esta locura en que el mundo anda, será mucho más difícil que podamos sobrevivir a tantas cosas y eso va más allá de lo político, de lo ideológico donde siempre habrá diferencia.
El Alma y la entrega con que se hagan las cosas, el alma por querer o no a la sociedad, el alma por respetar al contrario, el alma por decir las cosas aunque sean muy duras pero son verdad, decirlas y aunque sean muy duras, pero también son verdad, pero ahora ocupan otro espacio también hay que decirlas.
Creo que este esfuerzo que se ha hecho con el alma es justamente para que nuestro gremio se junte y pueden decir nuestros periodistas si quien esta parado aquí los ha tratado desalmadamente, los ha tratado desde la distancia, los ha tratado desde la mercancía o bajo la relación mercantil, no. Somos amigos, nos conocemos, se puede decir lo que sea de Miguel Rodrigue pero jamás vamos a ir contra el periodismo, la voz es necesaria, la buena, porque tú la puedes considerar buena porque es a favor, pero también la que te hace corregir, la que te hace levantar la cara, la que te hace reflexionar en un momento determinado, ese es el periodismo que necesitamos en Amazonas, en Venezuela.
Finalmente saludó efusivamente a los galardonados Simeón Rojas y Armando Acosta, así como la presencia del periodista Ramón González Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Apure Amazonas y concluyó.
Lea el discurso completo en:
www,elayacuchano.enamazonas,com,ve