*Imagen principal: Así se ve la degradación ambiental en el Parque nacional Cerro Yapacana en Venezuela, cerca de la frontera con Colombia en Guainía. Crédito: MAAP Program of Amazon Conservation.
Por Nelson Ventura, Puerto Ayacucho, 15 de junio de 2023
En el Reporte de Funda Redes del 20 al 26 de mayo de 2023, encontramos dos reportes de interés para los amazonenses, veamos:
*El biólogo Alejandro Álvarez Iragorry, coordinador de la ONG Clima 21* denunció que la minería “depredadora” al sur de Venezuela provocó grandes concentraciones de mercurio y metilmercurio en los ríos de éstas zonas. Según el especialista todas las cuencas del río Orinoco están contaminadas y aseveró que su descontaminación requiere la paralización de las emisiones de mercurio en el ambiente.
*El Parque Nacional Yapacana en Amazonas, ubicado cerca de la frontera con Colombia, está siendo devorado por la explotación ilegal de oro* Según una investigación de SOS Orinoco en trabajo conjunto con la ONG americana Amazon Conservation Association, la destrucción es aterradora, así como las cifras: estarían operando en el lugar unas 3.800 maquinarias, entre 15.000 y 20.000 personas entre mineros locales y representantes de comunidades indígenas. Pero lo más grave es el control que mantienen los grupos guerrilleros colombianos en la zona como el ELN y las disidencias de las FARC.
No olvidemos que otros estudios recientes han demostrado que en Amazonas tenemos las minas a cielo abierto más grandes del mundo con el asentimiento de las autoridades desde hace muchos años.

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *