Ficha Técnica
*Edgar Rodríguez Mora
*Abogado con más de 50 años de ejercicio
*Profesor en la Universidad Santa María: Derecho Mercantil
*Ex Presidente del Colegio de Abogados del estado Amazonas.
*Ex Consultor Jurídico de la gobernación del estado Amazonas
*Hijos: Edgar José y Marelba
Por Nelson Ventura, Rossana Foresto y Alejandro Benítez.
Puerto Ayacucho 15/6/2023
La frase
“El abogado del futuro tiene que ser un abogado con conciencia, con una moral muy alta”
Edgar Rodríguez Mora, abogado de la República, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello en 1970, llegó a Puerto Ayacucho en 1972 para ser consultor jurídico de la empresas de Rumeno Armas Salazar, y se quedo por la puzana, mas de cincuenta años en esta tierra lo convierten en un auténtico ayacuchano.
Necesidad de las normas
Para el abogado Rodríguez Mora una sociedad sin derecho es un caos, si no hay leyes, si no hay normas de conducta, lo que viene es el desafuero y cada quien buscará sus propios intereses de manera egoísta y con violencia para poderlas lograr.
Las dificultades vividas
Para el jurista las dificultades en el ejercicio de su profesión se dieron en el marco del lento proceso de configuración de la jurisdicción en Amazonas. A principio de los 70 el Tribunal Superior estaba en el estado Apure, era muy primitivo el aspecto jurisdiccional, relató.
Los cambios
No se le ha dado el verdadero mérito que tiene el Dr. Antonio Reyes Sánchez, que es quien configura la jurisdicción aquí en el estado. El tribunal Superior en Amazonas es un triunvirato, eso fue idea de él; implantó las diferentes instancias. En un principio el Tribunal de Primera Instancia conocía todas las materias, cosa ilógica, porque nadie tiene una enciclopedia en la cabeza. El fue orientándolo primero salió el tribunal penal y después salieron los demás tribunales conforme a la evolución nacional que ha tenido la legislación.
Abogados mal pagados
Hoy en día, definitivamente no se puede vivir con el ejercicio del derecho, se puede ganar algo para comer; los abogados son muy mal pagados. Hay competencia desleal, Hay colegas con muy poca preparación que venden el servicio por miseria y algunas personas creyéndose más listas, buscan a esos abogados, que a la larga no resultan, olvidándose que lo barato sale caro, reflexionó.
La deontología
Definitivamente no es posible aplicar la deontología jurídica en la sociedad de hoy. La mayor pérdida que tiene Venezuela es la perdida moral, cómo se puede aplicar la deontología cuando no hay moralidad, cuando el oriente es “ponme donde hay”. Una de las cosas que está generalizada en Venezuela por los funcionarios públicos, es la matraca. Habría que cambiar el sistema para volver a reencontrarnos como país y buscar nuestras raíces, nuestra familia, la moral, entonces si poder aplicar la deontología, afirmó el profesor universitario.
Larga carrera docente
El Dr. Rodríguez Mora lleva 23 años dando clases, ha sido padrino de unas cuatro promociones de abogados, se siente orgulloso porque ese trabajo de formación no lo hace por dinero sino por vocación
Entre el derecho y la justicia
Entre el derecho y la justicia, la justicia, porque es la base del derecho, si no estás en la justicia como puedes ejercer el derecho, reafirmó.
El mejor abogado
El mejor abogado es aquel que crea o sienta que puede tener la conciencia y la moralidad necesaria para poder aplicar los conocimientos que se le dieron a través de la universidad. Pero quien no tiene una verdadera convicción de la moralidad, será un abogado mediocre que busca únicamente el interés monetario a través de ilegalidades, ese no está ejerciendo el derecho, indicó.
Un buen sistema de justicia
Uno de los primeros pasos que se tiene que dar si se cambia este sistema de gobierno que estamos viviendo, es una verdadera reforma judicial. Hoy día, el 95% de los jueces son provisorios, manejables, a los jueces hay que darle la independencia y la autonomía en sus decisiones y la libertad de conciencia para que se cumpla la justa y verdadera aplicación de la ley.
La mayoría apuesta por el cambio
El futuro abogado debe estar consciente que va a tener un rol muy importante en la nueva Venezuela que debe nacer. Tenemos que pensar que esta pesadilla tiene que acabar. Hay personas que creen en este sistema y se le respeta su opinión, pero sí un 80% opina que hay que cambiarlo debe ser por algo, argumentó.
Logro de conocimientos y ejercicio puro
Lo que más le ha gustado en su carrera es haber llegado a los conocimientos y haber podido impartir esos conocimientos y los juicios emblemáticos que ha ganado acá en Amazonas, que ganó a través del ejercicio puro del derecho, confesó.
Recuerdos
Recuerda gratamente el Caso Pesquera, cuando defendió a una persona, a la que con pruebas contundentes logró demostrar que era inocente, el tribunal sentencio la inocencia absoluta.
El Abogado del futuro
Para el jurista que ha vivido más de cincuenta años subsumido en el mundo del derecho, el abogado del futuro tiene que ser un abogado con conciencia, con una moral muy alta y entendiendo que los conocimientos que adquiera no son para su propio interés, sino para el interés colectivo, finalizó.