Por Nelson Ventura / Opinión
Puerto Ayacucho 15/5/23
1 La depredación ambiental
Los informes de firmas especializadas dicen que las minas del Yapacana son las minas a cielo abierto más grandes del mundo y no hay un solo argumento oficial de la razón de esta depredación.
2 La contaminación de las aguas
3.200 hectáreas del Parque nacional yapacana contaminadas con mercurio y deforestadas denuncio SOS Orinoco
En la zona hay 86 máquinas extractoras de oro en la cima del tepuy
SOS Orinoco afirma que hay 8 mil puntos de intervención minera en todo el parque, de ellos 350 están ubicados en el tope del Tepuy
3 El legado de la miseria
La desolación, deforestación, contaminación, miseria y pobreza es lo que va quedando cuando es arrancado el producto, el oro de la naturaleza
4 Personas contaminadas
El Ayacuchano ha recibido denuncia de personas en alguna comunidades del Municipio Atabapo con enfermedades producto de la contaminación de mercurio
5 La corrupción el crimen
InSight Crime señala que las operaciones mineras en el Yapacana son conducidas por una mezcla de actores, empresarios criminales, comunidades indígenas y guerrilleros colombianos. Citan el caso del Frente Arcadio Medina, ex Farc, encargado de los impuestos y extorsiones
6 Los ejércitos tienen el control
según un informe del Ejército Nacional de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional de Colombia, disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) , y las Fuerzas Armadas de Venezuela trabajan de la mano.
7 las autoridades ven a otro lado
Las denuncias de las chupadoras y los garimpeiros en la extracción del oro venezolano es muy remota, lo extraño es que ninguna autoridad se ha pronunciado contra este flagelo en los últimos veinte años, Salvo las ultimas actuaciones donde movieron cinco mil soldados y apresaron a dos ciudadano
8 Población en la selva
Entre 20 y 30 mil personas participan en este ilegal negocio del oro. El Parque Nacional Yapacana, es todo un movimiento, la fiebre del oro en Amazonas, beneficio al país ninguno.
9 Las ganancias a donde van
El oro que se extrae en esta criminal actividad se va a Colombia, el poco oro que bajaba a Puerto Ayacucho en manos de los mineros y comerciantes, cambió de destino a Puerto Inírida, por el brutal acoso de los militares
10 Control extranjero
En negocio minero en el Amazonas venezolano está bajo el Control de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos criminales con menos poder, resguardados por el gobierno venezolano cuyos representantes también reciben tajadas
11 Pena de muerte
Como sistema criminal tiene sus propias reglas, allí quien transgrede las normas de la guerrilla puede pagar con la muerte, los desaparecen y los descuartizan, comentaron mineros a el ayacuchano sin dar sus nombres por seguridad.
Dudas en la actuación de la FANB
Pobladores de Atabapo dudan de los operativos militares, porque las minas siguen vivitas y coleando, la guerrilla que ha matado militares venezolanos en alegre convivencia con la guerrilla.
Son temas a estudiar y profundizar.