Ficha Técnica
*Profesora
*Jubilada, dedica su vida a la docencia
*Hijo: José Vicente Marcano
Casada con: Carlos Marcano

Por Nelson Ventura, Rossana Foresto y Alejandro Benítez.
Puerto Ayacucho 31/3/2023
La frase
“La base de la educación
está en los primeros años”
Un personaje de la educación
Treinta y cinco años de profesora sirven para un enorme gesto de satisfacción, admiración y reconocimiento, Somos una inmensa cantidad de estudiantes y ahora profesionales que recibimos clase con la profesora Clizálida García. Solo en el Liceo Santiago Aguerrevere tuvo 30 años dando clase, también cumplió esa responsabilidad en el Colegio Salesiano Pio XI, en el Liceo nocturno, en el sistema de libre escolaridad y de parasistema. Igualmente dio clases en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Fue una de las fundadoras de la Escuela Comunidad y Trabajo. Muchos de sus alumnos ya son jubilados. Casi todos los profesores de la asociación de jubilados fueron alumnos de Paula Flores, la Nena Silva y suyos refirió nuestro personaje de hoy.
La profesión más bella
En muchas reuniones, encuentros, actos de toda índole se consigue con profesionales que fueron alumnos suyos y todos le saludan con cariño, profesora, profesora y siente una satisfacción grandísima. La mejor satisfacción que tenemos los docentes es encontrarse con esos profesionales ex alumnos. Sostiene que la docencia es la profesión más bella, porque si no hubiesen docentes no hubiesen otras profesiones, para ser docentes, Necesita pasar por la mano de un docente, un bioquímico, un físico nuclear, todos tienen que haber pasado por las manos de un maestro. Los pueblos y los países progresan en la medida en que progrese su educación, sostuvo.
La educación debería estar mejor
Al comentario de la situación de la educación en el estado Amazonas, la profesora expresó a mi me duele la educación en el estado Amazonas, me duele porque la educación debería estar mejor. Contamos con una cantidad de doctores, magisters, Phd, pero observo que la educación no ha progresado. Se preguntó qué se está haciendo por la educación, porque cada día encontramos fallas en la educación, y no solamente en el estado Amazonas , es a nivel nacional. Respondió que no sabe que está pasando con los docentes, En otros países la gente se prepara para formar, hay sociedades en que los mejores docentes van a primer grado, en cambio aquí ninguno quiere dar clase en primer grado y la base de la educación está en los primeros años, a partir de los primeros años es que se forman las bases para todo, reflexionó.
Sin saber leer ni escribir
Para la popular profesora García los niños de la primera fase escolar tienen muchas fallas, una de ellas es que hay muchos niños que no saben leer ni escribir y así los consigues en el bachillerato, reveló.
Los docentes de los peores pagados
Para mejorar la educación hay que cambiar la mentalidad sobre los docentes, la docencia es un apostolado, dentro de los profesionales peores pagados están los docentes, sin embargo, están allí para seguir luchando por el progreso de los pueblos, ningún docente se niega dar clases . En esta situación que vivimos que la gente no tiene ni siquiera para ponerse un par de zapatos o un vestido, es difícil ir a dar clase y los entiendo perfectamente, afirmó.
Amazonas necesita de su gente
La educadora dice saber que muchos amazonenses quieren verdaderamente a este pueblo. A muchos les preocupa el progreso del pueblo,. A médicos, profesores, ingenieros, abogados les preocupa la situación que esta pasando, le han expresado sus ideas y la necesidad que tienen para que este pueblo progrese. Este pueblo necesita de su gente, de gente que lo quiera y de gente que trabaje por ellos, apuntó.
Prepararnos para progresar
La legendaria educadora nos dice que la juventud amazonense debe prepararse cada día mejor, para que ayuden a este pueblo que necesita tanto de todos, del consenso de todos para poder salir adelante, si no nos preparamos y educamos no vamos a progresar, advirtió.
Menos conformistas
La larga trayectoria en la educación de García le ha permitido observar conductas por lo que expresa que los amazonenses deben ser menos conformistas, más trabajadores, pensar que cada uno tiene la responsabilidad de echar adelante el estado y el país, aconsejó.
Para los indígenas es más difícil todavía
Si nosotros que estamos aquí tenemos fallas imagínese los pueblos indígenas del interior, a quienes es más difícil tener acceso, llevarle materiales. Un grupo de jubilados estamos en un proyecto de pedagogía amazónica, estamos trabajando para un currículum indígena para que contribuya con el currículum nacional y se desarrolle una pedagogía amazonense y echemos adelante, para que no se pierdan las lenguas y la cultura indígena. Es lamentable que hay un conjunto de culturas indígenas que están en peligro de perderse porque no se transmiten esas culturas a los niños, en esa medida se pueden perder esas culturas indígenas, y es necesario el rescate de esas culturas, destacó.
Es necesario rescatar la disciplina
Evoca de su trabajo como era la educación de antes, los representantes apoyaban a los profesores, éramos capaces de templarles la orejas a un muchacho, de darle un cocazo y no nos llegaba la lopnna, ahora con la lonnna y otras leyes la educación está peor, por eso ternemos tantos muchachos en las calles realengos, porque falta disciplina, que sus padres le pongan atención, falta responsabilidad. No es extraño ver muchachos en la calle en altas horas de la noche y los padres no saben que están haciendo y donde andan, eso es doloroso. Es necesario rescatar la disciplina y la responsabilidad que tiene los padres con sus hijos o representados, reflexionó.
Segundos padres
De las cosas que hay que rescatar para mejorar el proceso educativo García señala que los padres tienen una alta responsabilidad en la educación de los niños de hoy y los representantes tienen que enseñarles a sus muchachos que los profesores son sus segundos padres como nos enseñaron antes, indicó.
Los buenos y los malos
Los mejores alumnos han sido los respetuosos, responsables, estudiosos, de buen trato y resultan ser un buen ciudadano.
El peor alumno, descubrimos que hay personas capaces de hacerle daño a las personas que lo ayudan, son casos raros pero existen.
Para mejorar
Para mejorar la educación tienen que mejorar los docentes y los representantes, finalizó.

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *