Militarización
Estamos militarizados en San Fernando, desconocemos las causas o razones para este operativo militar en la capital atabapeña, creemos que este esfuerzo debe hacerse en las minas o en los lugares donde se requiera verdaderamente la presencia militar y no precisamente en nuestra capital.
Las minas vivitas y coleando
Después de los operativos militares, para desalojar a los mineros, no pasó nada, las minas siguen operativas, vivitas y coleando. Las balsas chupadoras siguen trabajando, sacando oro y contaminando los ríos. Casi todos los productos de consumo en las minas suben desde las poblaciones Colombianas, especialmente de Puerto Inírida
Mercurio corrió a Mawari
Los compañeros que saben nos dicen que la contaminación con mercurio del Río Atabapo corrió de sus aguas a Mawuari, hasta alli hemos llegado, nos abandonan nuestros espíritus ancestrales a causa de la minería ilegal y la contaminación de nuestros ríos.
Las alcabalas
Los atabapeños reclaman el exacerbado control en las alcabalas de la ruta Puerto Ayacucho a San Fernando de Atabapo, a veces se vuelve insoportable “el martillo” de efectivo y mercancías, parece que fuéramos países distintos. Esta situación obliga a los atabapeños a comprar sus mercados en la vecina Colombia. Pese al pago del cabotaje ante las autoridades del Seniat, igual la carga es pechada de manera arbitraria en estos puestos de control. Las autoridades tienen la palabra y deben buscar una solución.
Los Puntos de control
En un tramo de ochenta kilómetros aproximadamente nos encontramos con cinco puntos de control o alcabalas, Puente Cataniapo, Platanillal, La “Y” de Samariapo, una atendida por el Seniat y otra por la Guardia Nacional y la quinta en el Municipio Autana atendida por la Armada Venezolana.
Autoridades a ponerse de acuerdo
Las autoridades deben ponerse de acuerdo a quien se le paga para que la gente tenga a qué atenerse, o determinen que productos y mercancías pueden llevar a San Fernando de Atabapo desde Puerto Ayacucho.
Crean problemas de inseguridad
Estas largas revisiones en las alcabalas que duran a veces entre cuatro y cinco horas crean problemas de seguridad a los pasajeros que quedan obligados a llegar en horas de la noche, con los riesgos que implica viajar por el rio en horas nocturnas.
Excelente trabajo por la seguridad ciudadana
Felicitamos a la Comandante de la Policía del Municipio Atabapo, por la excelente labor que viene prestando a favor de la seguridad de los ciudadanos atabapeños, siga adelante.
Abandono de instalaciones educativas
Hacemos un llamado a las autoridades educativas responsables y a los representantes por el estado de total abandono en que se encuentra el Preescolar Padre Bombechio
En el mismo estado de total abandono se encuentra lo que conocimos como la Fundación del Niño. Estas Instalaciones pueden servir de mucho a la infancia y sociedad atabapeña, nuestro llamado es a su rescate y puesta en funcionamiento.
Estrenamos nueva planta eléctrica
Se anunció que a partir de la última semana de marzo, comenzará a funcionar la nueva planta eléctrica. El gobernador Miguel Rodríguez prometió veinte hora continuas de servicio eléctrico para San Fernando de Atabapo, esperamos el cumplimiento de su palabra en beneficio de los atabapeños.
El Banco de la Selva a punto
El gobernador Miguel Rodríguez este 23 de marzo presentó mediante un video en su cuenta de facebook las instalaciones del nuevo Banco de la Selva del Banco Bicentenario en San Fernando de Atabapo y anunció que lograron poner todos los sistemas “a punto” para su funcionamiento en los próximos días, para dinamizar la economía del Orinoco medio.