Las reglas universales
La Organización de las Naciones Unidas ha establecido que quien reciba menos de dos dólares al día está en el ámbito de la pobreza extrema, es decir, personas que no tienen o no ganan para el sustento diario. Es la una regla universal para medir la pobreza.
En estos momentos y es la medida de los últimos años el venezolano común recibe un salario mínimo mensual de 7 dólares mensuales lo que equivale a 0.2 centavos de dólar, bien lejos de la medida de las Naciones Unidas.
La gran mayoría de los venezolanos vivimos de un salario mínimo, una pensión que nos pone en niveles de pobreza ultra extrema, sencillamente no tenemos como comer.
El sistema escrito en la Constitución describe que el salario mínimo debe cubrir la canasta alimentaria, sin embrago la realidad es otra, lo mínimo que se requiere para vivir, o para adquirir la canasta alimentaria básica es la cantidad 500 dólares, equivalentes a unos 84 salarios mínimos, señalan los expertos.

La ideología
El gobierno con el afán de implantar una ideología socialista en Venezuela juega con el hambre y la resistencia física de los venezolanos al aplicar estrategias de sometimiento y dominación humana, de allí que lanza a algunos compatriotas, bonos y dadivas que no suman en ningún caso la cantidad necesaria para comer dignamente.
Las generaciones perdidas
Se escuchan diariamente denuncias de muertes por desnutrición en niños y adultos, especialmente en nuestras comunidades indígenas, como consecuencia del pésimo manejo económico del país en los últimos 24 años.
Pero lo triste de estos casos de desempleos, de pobreza extrema es que se está formando una generación mal alimentada y malnutrida, con retrasos que solo servirá para contabilizar el PIB, mas no para contribuir al desarrollo, son generaciones de amazonenses y venezolanos que están perdidas, ya no hay espacio para ellas, solo le queda la mendicidad
La indiferencia
Desde las voces del alto gobierno que centraliza las decisiones, se oyen vociferaciones, no hay recursos por culpa del bloqueo y las sanciones, pero no hay respuesta al problema de la continua devaluación del Bolívar, no se actúa como lo ordena la Constitución, con responsabilidad, o en todo caso como un buen padre de familia, que esta obligado a buscar las soluciones.
Los días pasan y el propio gobierno sigue poniendo leña al fuego, atacar a los maestros que piden salario justo, atacar a los defensores de Derechos Humanos que ayudan a los pobres, atacar a las organizaciones no gubernamentales que hacen lo que ellos no hacen
La lucha debe continuar
Los maestros y trabajadores en general han anunciado emprender el largo camino de la lucha por un salario digno, para ello han acordado un conjunto de actividades de protestas que ponga la atención a esta grave situación de la desaparición de los salarios, habrá entonces pancartasos, reuniones, concentraciones, visita a las escuelas

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *