Por Nelson Ventura, Rossana Foresto y Alejandro Benítez.
Puerto Ayacucho 30/11/2022
Ficha Técnica
*Licenciada en Educación. Cantante
*Conductora de los programas radiales Así es Amazonas en la desparecida Radio Amazonas y Valores Amazonenses por Raudal Estéreo 92.9 FM
*Integrante de los grupos musicales Los Gaitomètros y la Rondalla Ferrarista
“Hijos: Reimon Díaz
La Frase
“Las canciones que canto tienen un mensaje. Agua linda, es un tema que tiene un lindo mensaje de cuidar la naturaleza, la selva, los peces, las aves…”
Un clásico amazonense
En toda el país, en el mundo del canto venezolano conocen por su nombre artístico La China Coromoto Chacon, quien se identifica como la Licenciada en Educación Orquídea Infante, ya jubilada.
Famosa desde los nueve años
Ya es legendaria su actuación para quienes le conocimos desde sus primeros tiempos, al final de la década del los sesenta, cuando comenzó a cantar. Es el mismo trato desde que nos conocimos, cuando curso el sexto grado en el Ferrari.
Cómo es eso de cantante, artista y vivir siempre con la fama y el reconocimiento.
La China con su carácter humilde nos dice que Dios nos da unos dones y que a ella le dio el don para cantar, de cantante.
La vida nos va dando la experiencia, pero siempre he sido una persona humilde, por dónde pasó las personas me saludan con cariño, me dicen -tú eres la China Coromoto, no nos imaginábamos que eras la China- pero siempre me he manejado así, con humildad, trato a todas las personas por igual, no soy arrogante y por eso es que me he mantenido, aseveró.
Reconocimiento permanente
Sabe que tiene el reconocimiento en cualquier lugar que va, porque por donde pasa siempre le dicen hola China, hola profesora, cómo estás, siempre recibe el saludo de la gente cordial, que la saludan con mucho cariño “y tú sabes cuando te saludan con cariño”, expresó.
Vivir con intensidad
La licenciada en educación siente que ha vivido con intensidad su vida de artista, y le da gracias a Dios por eso, porque a través del canto tuvo muchas experiencias, a través de los festivales en que participó en Colombia, Barquisimeto, Apure y en todos los demás estados en que participó en festivales
También en actuaciones especiales como en Caracas, en la Academia Militar, entre otros y sabe que a través de esos eventos ha tenido un conjunto de vivencias y experiencias a través de la música.
Los sueños cumplidos
Asegura haber logrado alcanzar sus sueños como artista, con alguna frustración por no haber salido del estado. “Lo único es que no me fui del estado, estudié en Caracas y volví, salía a cantar y regresaba, perdí la oportunidad varias veces con Simón Díaz, con Juan Vicente Torrealba, que me oyeron cantar y le decían a mi mamá que tenía que salir de aquí, pero mamá nunca me dejó, así se me frustró una parte de ese sueño. Sino no estuviera aquí en Puerto Ayacucho, estuviera en otro lado, relató.
El contacto con las personas
Para nuestra cantante lo que más le gusta de su vida artística, lo que la hace feliz es el contacto con las personas. Cuando uno canta, sabes cuando lo haces bien porque tú sabes que lo estás haciendo bien, la gente te aplaude con gusto, lo hace con cariño, porque lo estás haciendo bien, más cuando cantas esas canciones de Gruber, Cheo, Julio César, entre otros, que tienen un mensaje, porque todas las canciones que yo canto tienen un mensaje. Agua linda es un tema que tiene un lindo mensaje de cuidar la naturaleza, a los peces, la selva, las aves, todas tienen un mensaje. No cómo los temas que se graban ahora, un reggaetón por ejemplo,, yo no le veo la lógica y respeto el género porque son nuevas generaciones, pero no tienen ningún mensaje.
Admiradora de gente buena
Sin pestañear dijo, admiro a Simón Díaz a las hermanas Chacón, Juan Vicente Torrealba, Chelique Sarabia, qué son músicos excelentes, que llevaron la música y el canto por años, toda esa gente buena, siempre los he admirado
Producciones musicales
La cantante profesora refirió que su producción fue el 45, después el Cabezón, luego dos acetatos y por último un CD. Esta última producción fue apoyada por la Alcaldesa Mireya Labrador, patrocinado por IAPACU.
Formación para los nuevos cantantes.
La reconocida vocalista amazonense afirma que los artistas, en amazonas no reciben o reciben muy poca ayuda del estado.
La formación de los nuevos cantantes que vienen, tienen que ser mejor, de mejor calidad, con profesores de música que les enseñen técnicas de canto, indicó.
Todo estos niños que vienen ahora porque, Amazonas tiene muchos talentos, demasiados talentos, no solamente en el canto, sino en el deporte, pero necesitan tener la dirección de un profesor de música, porque es lamentable que nuestros niños salgan y no vayan con un asesoramiento de un profesor o asesor de canto y no tengan quien los oriente, como cantar, modular o respirar, etc, no lo hay, reclamó.
Los artistas también necesitan La China indica que los artistas en Amazonas necesitan mas apoyo, más asesoramiento, un lugar de esparcimiento, como lo era antes la casa azul, pero todo eso está destartalado.
Hace falta una casa de la cultura o una casa del arte o del artista, un palacio de la música, acá en Puerto Ayacucho, con todo lo que se necesite para funcionar
Cantantes originarios
Ya tenemos indígenas cantantes en su lengua, lo que es muy bueno, excelente, porque así ellos están manifestando su talento, no solamente en la artesanía y en el baile sino también en el canto. Ahí tenemos el caso del Capino de Oro qué es Piaroa y canta merengue, salsa, recordó
Hemos cumplido la meta
Mi generación ha cumplido su meta y los niños que vienen, los cantantes que vienen que sigan su trayectoria, yo les deseo muchos éxitos, que logren su sueños y sus metas, expresó.
Tierra India su mejor canción
Su mejor canción es, Tierra India de Pascual Silva, porque es una canción que refleja la idiosincrasia del pueblo. Pascual Silva se adelantó a los hechos que estamos viviendo . El Ya pacana lo tienen tomado personas que no son de esas tierras, sacaron a los indígenas para ellos apoderarse del oro y de sus riquezas y el estado lo permite y Pascual Silva se adelantó e hizo una proyección con esa canción Tierra India, porque lo estamos viviendo hoy, han acabado con los peces con la flora con la fauna, acabaron con todo. Denunció y finalizó .