Por Nelson Ventura. Puerto Ayacucho, 15 de Octubre de 2022
El 12 de Octubre de 1982 se da formal inicio a los a los trabajos de investigación del Centro Amazónico para la Investigación y Control de Enfermedades Tropicales “Simón Bolívar”. Posteriormente Servicio Autónomo SACAICET, que celebra 40 años de trabajo y viene prestando un importante labor desde el punto de vista científico y de investigación en Venezuela, especialmente en el estado Amazonias
El Blog del CAICET señala que nació por iniciativa de un grupo de científicos, que en el año 1979 comenzaron las investigaciones para el control y la cura de una enfermedad llamada Oncocercosis en la Sierra Parima. Más tarde fueron encontrándose con otras enfermedades parasitarias, pero para realizar los estudios de esas enfermedades, se necesitaba de un local en este estado. Por ello el gobierno construyó el CAICET. Esto, en el mandato del Gobernador Armando Sánchez Contreras. En 1982 se comienzan los trabajos de investigación para la cura de las enfermedades parasitarias.
Algunos de los fundadores de este centro son: Dra. Mirtha Arango, Antropóloga Rebeca Holmes, Dr. Carlos Botto, Investigador Robert Allan, Dra. Izaskun Petralanda, Licda. Susana Scholnik, Dr. Luís Yarzábal, entre otros. Son algunos de los que iniciaron los trabajos con el proyecto denominado PROICET AMAZONAS, que luego se convierte en el CAICET, señala el portal.
Muchos son los avances de esta noble institución en materia de investigación y servicios. Ahora además de la Oncocercosis investigan sobre Hepatitis virales <sacaicet.blogspot.com/search/label/Hepatitis%20virales>, Parasitosis <sacaicet.blogspot.com/search/label/Parasitosis%20intestinales>, Malaria <sacaicet.blogspot.com/search/label/Malaria>, Dengue <sacaicet.blogspot.com/search/label/Dengue>, Leishmaniasis <sacaicet.blogspot.com/search/label/Leishmaniasis>, Chagas <sacaicet.blogspot.com/search/label/Chagas>, Hidatidosis <sacaicet.blogspot.com/search/label/Hidatidosis>, Tuberculosis <sacaicet.blogspot.com/search/label/Tuberculosis>, Microbioma humano <sacaicet.blogspot.com/search/label/Microbioma%20humano>, Ambiente y Salud <sacaicet.blogspot.com/search/label/Ambiente%20y%20salud>, Nutrición <sacaicet.blogspot.com/search/label/Nutrici%C3%B3n>, Agua <sacaicet.blogspot.com/search/label/Agua>, Antropología <sacaicet.blogspot.com/search/label/Antropolog%C3%ADa>, proyectos en curso <sacaicet.blogspot.com/p/proyectos-en-curso.html>. Prestan los siguientes servicios: Virus, Tuberculosis, Laboratorio de Agua, Malaria, Nutrición, Antropología, Parasitosis, Atención médica, Leishmaniasis y Oncocercosi.
Durante el último año la acción de este trabajo se ha dirigido a una zona con más de 18 mil habitantes de las etnias Hoti, Yanomami y Yecuana. Se han atendido 400 comunidades en los Municipios Manapiare, Río Negro, Alto Orinoco y el Alto Caura del estado Bolívar. Se ha logrado el abordaje cuatro veces al año y han avanzado de 150 a cuatrocientas comunidades en atención a la Oncocercosis de los Yanomami. En los sectores más desasistidos, este trabajo ha tenido el reconocimi9ento de la Organización Mundial de la Salud, informó el investigador Dr Carlos Botto .
Cuenta el SACAICET con la Biblioteca Dr. Luís Yarzábal especializada en enfermedades tropicales. Se han realizado alguna publicaciones científicas y los días jueves prestan consulta médica sólo sobre enfermedades tropicales, informó la bióloga e investigadora Irma Rodríguez.
Actualmente la Directora del Servicio Autónmo CAICET es la Licenciada Dagmarys Ortega, con su sede en el emblemático Cerro El Caicet. Feliz Aniversario.

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *