Por Nelson Ventura, Rossana Foresto y Alejandro Benítez.
Puerto Ayacucho 15/10/2022
La Frase
“Los discípulos: Siempre estuve buscando estrellas para la radio, ellos son estrellas que siguen brillando”
Sus Mentores
Siento que soy la noticia, vivo la experiencia de ser entrevistado y me agrada porque también debo hacer el papel de entrevistado. El veterano radiodifusor reconoce que vivió la época de oro del periodismo en Puerto Ayacucho, cuando había una sola radio y tuvo dos maestros a quienes admira y recuerda, Placido Barrios y Oswaldo Calderón. Ellos le orientaron como desarrollarse en la actividad profesional, y les agradece profundamente fueron buenos mentores, su primer comentario.
La Voz del Pueblo
Urbina cree haber cumplido con lo que realmente es ser periodista, servirle al pueblo, educarlo, y sobre todo en la época de oro que vivió de los años 80. Alguien tenia que convertirse en la voz del pueblo, “Yo me dedique a esa tarea, logre el objetivo de que un pueblo despertara, se sintiera realmente orgulloso de alguien que los ayudaba a resolver los problemas diarios y eso me hace sentir muy feliz porque logré que un pueblo saliera a la calle a denunciar,” expresó.
Amenazas y persecuciones
Antes no se podía denunciar, todos se sentían sometidos, a mi me costó, tuve persecuciones y amenazas, viví una época difícil pero muy alegre, sobre todo porque como joven sentía que era necesario hacerlo, siempre vivía en el filo de la navaja y las amenazas me fortalecían, fue una situación muy emocionante, sentía que no vivía sino estaba frente a un reto de lograr metas y objetivos en bienestar del pueblo, relató.
Los vecinos y la política
El conocido sumbao, de su inquietud de servir fundó las asociaciones de vecinos, sindicatos, organizó a los buhoneros, a los desempleados y esa corriente de contacto con el pueblo lo llevó a jugar un papel político.
La Radio
Aristóbulo Argote quien tenia la radio en ese momento, me dio la oportunidad de hacer radio en eso de los años 70 y me dio un programa “La Hora Romántica con el poeta Hugo Urbina” allí declamaba, ponía música romántica, las carticas sobraban y las admiradoras también, y así comencé a hacer radio para esa época, reveló
Faceta de periodista
El comunicador cuenta que tuvo varias facetas en su vida, pero la base fue el periodismo. La de periodista fue de muchos riesgos y amenazas pero emocionantes. Muchas veces asumió el papel de denunciante, eso le trajo problemas y consecuencias difíciles. “Pero logre que la gente denunciara, después los organicé en el Club de Noticontacto como el canal entre el pueblo y yo” recordó.
La faceta de político
La política definitivamente no es para gente buena, el político tiene que ser malo porque sí, en primer lugar no hay político que no mienta, conocerás al político cuando sea gobernante allí sabrás si es bueno o malo. Como dice Maquiavelo, el primer arma del político es engañar y burlarse de la fe y la esperanza del pueblo. Pero el político es un bien necesario, porque elegimos gobernantes y ellos son políticos, al final el pueblo se encarga de juzgarlos. La política es difícil, la viví con mucha alegría, emoción y pasión, me alegraba ver gente que me seguía y me acompañaba que soñaba conmigo en cambiar las cosas, pero esto no lo cambia nadie.
En una oportunidad ganamos 5 concejales y de casualidad me dejaron a mi. Este es un mundo donde la maldad y el bien a veces se unen para engañar al pueblo, reflexionó.
Sueño de ser gobernador
El comunicador dice que siempre soñó con ser gobernador; fundó el primer grupo de electores en el estado PILA (Pueblo Independiente de Luchas Amazonenses). Llegó a ser el primer partido regional.
En una oportunidad su popularidad estuvo por encima de los lideres de ese momento, eso le trajo consecuencias políticas, amenazas, le hicieron un atentado, recibió un disparo, relató.
Faceta de empresario radiodifusor
La radio me la cortaron en varias oportunidades, el propietario estaba obligado a cerrarme el programa, él lo supo hacer muy bien. Luego de comprar la emisora también sufrí cierres permanentemente. Cuando la cerraron definitivamente me dedique a la actividad inmobiliaria.
Como empresario radiodifusor viví momentos de muchas satisfacciones y beneficios.
El personaje
El polifacético no sabe si trabajó o luchó por ser un personaje de Amazonas pero si así lo consideran, lo hace sentir muy satisfecho.
Lo que he hecho lo hice con entusiasmo y me nacía hacerlo. No ha sido mi objetivo ser un personaje en la historia del estado Amazonas, unos dicen que soy un mito, otros me ven como el sumbao, me quieren y eso me hace sentir muy feliz, aseveró.
Los discípulos
Por sus discípulos se alegra y dice que es algo muy bello, refiere al epigramista Willian Arthur, cuando dijo que el gran maestro inspira. Siente la satisfacción de que la gente le siguiera; alguien me dirá el maestro o director de la universidad de la radio que era Radio Amazonas, lo que si es cierto es que siempre estuve buscando estrellas para el mundo de la radio,
ellos son estrellas que siguen brillando todavía y quizás mas que yo, pero fui su inspiración. Me siento orgullosos porque todos son buenos y han ocupado posiciones relevantes en el mundo de la radio y el periodismo. Casi todos son colegas periodistas y algunos propietarios de emisoras, eso me llena de orgullo y me satisface de verdad, cada uno con su estilo. Algunos me imitan, pero ellos son únicos en su arte, en su manera de ser, tienen su propio estilo, dijo emocionado.
La biografía
Porque una autobiografía, la mejor historia la escriben los protagonistas, la mayoría de los historiadores con pocas excepciones tienen su prejuicios para escribir, además de la influencia de ideologías imperante para el momento. Cuando comencé con Noticontacto mucha gente comenzó a decir que yo no era periodista, que no era graduado, a muchos les pareció que era un programa chabacano, tuve opositores a mi estilo. No aparecí en el libro Valores Amazonenses de Víctor Altamar. Eso me motivo a escribir mi propia historia.
Crisis espantosa
Estamos viviendo una crisis espantosa que acabó con las aspiraciones y los sueños de los jóvenes. Cortó la esperanza, las metas para lograr triunfar. Se han cerrado muchas puertas, la libertad de expresión está muy sometida. Esta situación es realmente muy difícil y necesitamos el cambio, no importa quien gobierne, lo importante es que los ciudadanos no estemos sufriendo y pasando hambre.
No se amilanen
A la presentes generaciones les dice que no se amilanen frente a nada, que sigan viviendo con mucho entusiasmo, con el deseo de triunfar y se preparen. Venezuela necesita de todos, profesionales que hagan que este país vuelva a renacer como lo habíamos vivido antes, Dios nos va dar la oportunidad de ver el renacimiento de Venezuela, gracias
Ficha Técnica
*Periodista, empresario, dirigente social, político, poeta, radiodifusor…
*Ex Director de Radio Amazonas 1130 AM y La Voz del Pueblo 107.1 FM
*Ex concejal.
*Fundador de las Asociaciones de Vecinos en Puerto Ayacucho.
*Casado con: Josefina del Carmen Delgado
“Hijos: Ronny, Daniela, Edimar, Eroka, Hugo Alí y Anthony.

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *