Por Nelson Ventura, 23 de Agosto de 2022. La jornada de esta quincena fue marcada por protestas diarias de los trabajadores, jubilados y pensionados de la gobernación del estado Amazonas y la Alcaldía del Municipio Atures, para quienes están pendiente del pago de diversos beneficios contractuales que agravan la situación de sobrevivencia, frente al pírrico salario mínimo y la galopante inflación.
La punta de la guinda fue el apagón del domingo 21 de agosto a las 23 horas, once de la noche, aproximadamente, que nos volvió a desconectar del mundo durante 15 horas, después un verdadero paro. Horas antes ya el servicio de conexiones de internet había desaparecido y quedamos en la nada.
Desde tiempos inmemoriales sufrimos este mal, son apagones de una o dos horas diarias en la ciudad. Más temprano este día la periodista @CarolinaAzavach público en su cuenta Twitter que el apagón del día anterior se produjo por una falla en las líneas 1 y 2 que nos conecta a este servicio en la ciudad de Cabruta, estado Guárico.
Desde los inicios de la ciudad, cuando nos servíamos de «plantas» de las que aún quedan vestigios en el Barrio Monte Bello y en el sector Quebrada Seca de la Avenida Orinoco, hemos sufrido está calamidad que parece parte de nuestra cultura.
El problema es que ya no somos la comunidad rural. Contamos con una pequeña industria, un comercio y además estamos insertos al contexto de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos. Cómo consecuencia de estos apagones que además de apagarnos la mediana industrias, las neveras, lavadoras, microondas, iluminación, sistemas de pago en los comercios, entre otros, nos quita la comunicación, los servicios de internet y telefonía y nos deja totalmente paralizados.
El lunes 22 la ciudad amaneció con una quietud y silencio inusual, con el silbido selvático, muchos funcionarios públicos no se movilizaron, luego continuaron las protestas. Este apagón que no fue tan largo ha sido uno de los más sentidos, después de él quedan los apagones diarios por sectores y urbanizaciones. Continuamos con un pésimo servicio eléctrico, de internet y telefonía, así es la nueva Amazonas,
El gobernador Miguel Rodríguez informó sobre la falla eléctrica y explico en su cuenta de facebook que la desconexión telefónica y de internet por más de 18 horas fue causada por robo de cables en la vía a Caicara del Orinoco y fue reparada por trabajadores de la CANTV
Los ejes carreteros de población mayoritariamente indígena son afectados grandemente por estos malos servicios. El eje norte tienen interrupciones del servicio eléctrico por doce horas consecutivas todas las semanas.
Es parte del deterioro de las infraestructuras y del caos de los servicios públicos que afecta fundamentalmente a la población más vulnerable, a las comunidades indígenas, los barrios, que son los que nunca reclaman.