1 CLAVE DE UN EQUIPO COMPATIBLE
Estar y trabajar en equipo, un equipo consolidado Hacer un equipo de personas, de todas las concepciones, pero con la misma creencia en el plan, en el propósito, que conozca su tarea y la cumpla más allá de sus límites,( qué es un equipo) Es preciso un miembro del equipo en cada caserío, barrio, urbanismo, comunidad, gremio, parroquia, municipio y empresas privadas.
2 CLAVE DE UN OBJETIVO COMÙN
El objetivo general del grupo es el país, el bien común, para ello debe crearse la gran fuerza que cumpliendo cada tarea prescrita. Si cada miembro logra su parte del objetivo encomendado, la tarea se cumple. Ganar las elecciones es secundario, puede ser un objetivo específico como nos enseñaron en la escuela

3 CLAVE DE UNA ORGANIZACIÓN
Una organización de acuerdo a la estructura del país, que desarrolle una infraestructura de programas sobre: activismo, medios de comunicación, propaganda, estructura electoral, gremios, etc. La organización debe estar expresada en tiempo real en cada parroquia y demás áreas geográficas, en cada municipio, expresión de la unión de los venezolanos.
4 CLAVE DEL LÍDER
Que tiene el aliento divino y la fuerza necesaria para llevar el plan y el mensaje a todo el país. Caminando con la seguridad y el convencimiento de la verdad. Un liderazgo de voz creíble, de estadista. La gente necesita creer, hablar de la verdad de lo cotidiano. Que sea la expresión de amor al prójimo, al desamparado a los más necesitados, con capacidad para un diálogo abierto con toda la sociedad. Humilde, cordial, serio, respetuoso, de familia. Un promotor de valores
5 CLAVE DEL PLAN – PROGRAMA
Nada se gana en política sin un plan, para trabajar, ganar y gobernar, dónde se implique el programa, la organización y las reglas propias para lograrlo. De ese plan se desprende el mensaje, el programa de acción de gobierno, basado en el bien común. Es el modelo de país desarrollado conforme a la Constitución y las leyes

6 CLAVE DEL FEDERALISMO
Más federación menos centralismo debe ser la regla de oro, para el mensaje. Centralismo y cúpulas lo estrictamente necesario. La planificación debe ser descentralizada y federal como se define el estado venezolano Dar fuerza a las regiones
7 CLAVE DEL LIDERAZGO REGIONAL
Reconocer, estimular el liderazgo regional y local. En ellos, en los hombres y mujeres compartidos en los sitios, caseríos, pueblos, comunidades, parroquias, municipios, estados y regiones, está la fuerza del cambio que necesitamos. Muchos de ellos tienen importante aportes para el país desde su lugar de actuación
. 8 CLAVE DE LOS RECURSOS
Destinar recursos a las regiones. Recuperar la democracia implica la inversión de un gran esfuerzo mancomunado de recursos, ya sean humanos, materiales, espirituales, económicos, monetarios. Una concepción moderna de la política debe dar respuestas coherentes a esta fase del proceso que implica el trabajo diario, la movilidad, las visitas, los contactos. En este plan se debe ser honesto y planificar hasta donde alcancen los recursos, pero los recursos deben ser una materia primordial en la estrategia planteada
9 CLAVE DE CONOCER EL PAÍS
Conocer el país y sus problemas, quien se proponga gobernar al país debe conocerlo, región por región, cada capital, cada municipio problemas de cada lugar, la cultura, las costumbres, lo contrario es una conducta infantil e irresponsable. El país hay que vivirlo con un amigo en cada parroquia. Con estos conocimientos estructurar el plan
10 CLAVE DE CONEXIÓN:
Saber conectarse con la gente, con un mensaje que venga del corazón y llegue al corazón de todos. Volver a la política pide humanidad, humildad, honestidad, seriedad, amar a la gente, especialmente la que sufre, la abandonada, escucharlos, entenderlos y darles respuestas, hacerse uno con ellos. Esta clave en mayúscula que envía el corazón para ganar, es así: «A. M. O. R.» la clave del triunfo

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *