Por José M@ Ventura
N
ació el 5 de octubre de 1928 en el sitio llamado “El Naranjal”, frente al Río Grande, en el Amazonas brasilero, hijo de Máximo Urbano Barrios natural de Barinas y Leonor Matos Palietta brasilera. Desde muy pequeño llegó con sus padres a Yavita (Maroa) donde aprendió a conocer mundo.
Las primeras letras y números los aprendió con su padre y luego continuó estudios de primaria en el Asilo Pio XI donde culminó el sexto grado, Fue el aventajado alumno que le dio la bienvenida al Gobernador General Rafael Simón Urbina, la mañana del 17 de agosto de 1937 en la Plaza Bolívar de Puerto Ayacucho.
Llegó al periodismo, como él mismo lo dice, por su manía de escribir cartas. Desde que llegó a Puerto Ayacucho se mantenía en contacto con su familia en el caño Casiquiare, a través de mensajes escritos. Oía los programas y noticias a través de la radio y todos los pormenores de la Segunda Guerra Mundial, se las hacía llegar a su padre a través del correo fluvial.
Hizo sus pasantías desde 1951 hasta mediados de 1952, en ciudad Bolívar, donde comenzó su carrera periodística como Corrector de Pruebas y luego como Asistente en la Jefatura de Redacción del Diario “El Luchador”. Un año después estaba como corresponsal del periódico para Puerto Ayacucho.
Placido Barrios considera que el Diario El Luchador fue su universidad en el periodismo. Allí aprendió a pulir la redacción, a titular, a jerarquizar las informaciones, sintetizar, seleccionar fotos, diagramar y hasta vender publicidad. Fue un aprendizaje que más tarde le sirvió para emprender retos, editoriales como “Llamarada” (1952), “El Amazonas” (1958), “El Raudal” (1966), “Frontera” (1968), “El Día” (Apure), “Río Negro” (1975) y su último vástago: “El Autana” (1972). Todo este bagaje periodístico-editorial le sirvió para que el Colegio Nacional de Periodistas lo aceptara en su seno y le otorgara la acreditación N° 1.714, como miembro del CNP, además perteneció a la Organización Nacional de Periodistas Democráticos (ONAPED), también fue Delegado a la Convención Nacional de Periodistas por la Seccional Apure-Amazonas en eventos realizados en Maracaibo y Porlamar.
Nuestro primer periodista colegiado, también llegó a ser Cronista Municipal de Atures (1995) y dejó varios libros escritos, entre ellos, Mandatarios de Río Negro y Gobernadores de Amazonas (2004) y Reminiscencias de un Rionegrino (2006).
Don Placido Barrios se despidió de este mundo terrenal un 28 de enero de 2011 en la ciudad de Maracay y dejó escrito que “si volviera a nacer, volvería a ser lo que fui, “Un hombre de bien, que dedicó cada minuto de su tiempo al desarrollo del Amazonas venezolano, sin egoísmo y sin rencores”.