Por Nelson Ventura, CNP 26.471. Puerto Ayacucho 15/7/23
Por encima de todo están la leyes y la Constitución, La Ley Penal del Ambiente, la Ley de Ordenación del Territorio, el Tratado de Cooperación Amazónica, Decretos presidenciales. Allí están los parámetros que dan una garantía de protección a esa zona, refiriéndose al Parque Nacional Yapacana dijo el activista José Mejías , de las organizaciones Funda REDES y el Foro Cívico.
El estado de manera retardada a tratado de subsanar el problema, porque esa ocupación no es nueva, tiene bastante tiempo y se ha venido denunciando en distintas instancias internacionales y está bastante documentado con los medios de comunicación, observó.
Hay muchas expectativas con lo del desalojo, pero debe hacerse de acuerdo al marco legal. El estado venezolano tiene la obligación de hacerlo cumplir.
Partiendo del principio de la buena fe y lo que han dicho voceros oficiales es que eso va a terminar en un desalojo total y así debería ser. Lo que no puede ser es selectivo, que saquen a unos y dejen a otros en la misma actividad, eso generará que los desalojados regresen, argumentó.
Todo es como un misterio, no hay fechas, dicen que el desalojo es voluntario y que van 4 mil. El Comandante de CEOFAN manifestó que viene un proceso de desalojo forzado y no se conoce ningún plan. Del sitio llegan informaciones contradictorias, están saliendo personas, pero siguen entrando otras, permanecen personas allá y se mantiene la actividad de extracción minera, con cierta normalidad. No hay información precisa y transparente, precisó.
El experto en derechos humanos explicó que hay un compromiso por parte de Venezuela en el Tratado de Cooperación Amazónica, las gestiones de la cumbre de los 8 países amazónicos en Brasil en Agosto, el compromiso de EEUU de proporcionar 500 millones de dólares a través de un fondo que viene impulsando el gobierno Noruego, de aportar en una primera etapa 15 millones para llevarse un proceso de reforestación y recuperación de toda la zona de la Amazonía
Hasta ahora esto no ha sido totalmente dilucidado y explicado por parte del gobierno, lo que conocemos es por vocería de otros gobiernos involucrados en el tema amazónico. Desde FundaRedes tenemos un observatorio de ambiente que se encarga de todo este tipo de cuestiones, del monitoreo y seguimiento al todo el proceso de recuperación del medio ambiente y lo relativo al cambio climático, informó.