Escritores amazonenses:
Por Nelson Ventura, Puerto Ayacucho 15/7/23.
La madre del autor Rafael Barrios, Doña Leonor Matos Palietta en el año 1931, cuando él tenia 7 años, le dijo:
“No hijo, ese navío naufragó hace muchísimos años donde lo viste aparecer. Quizás algún día, cuando seas hombre escribas un libro y cuentes esa historia. Aquí en Brasil, se habla mucho de ese acontecimiento. Tú no lo sabes porque eres muy pequeño, pero tuviste la suerte de que se haya presentado ante ti anoche. También te auguraron una larga y prolífica vida, con muchos hijos y descendientes artistas y cantantes. Que Dios te bendiga hijo”.
El las Notas del autor, leemos: Soy Rafael Barrios, un polifacético graduado en la Universidad de la Vida. Nací en el Paraíso, Estado Amazonas Do Brasil, el día 15 de agosto de 1924, hijo de don Máximo Urbano Barrios y doña Leonor Matos Palietta. Me crie entre Naranjal y Yurubashi, hasta la edad de 7 años cuando ingresé a Venezuela en el año 1931 a bordo de un “Batelao” barco de madera construido por mi padre en Yurubashi, Brasil y que encalló en Samariapo, Venezuela el año 1945. Lo demás sobre mi vida está plasmado en las páginas de este libro, de manera verás, nada novelesco; escrito en un lenguaje sencillo, tal como nos expresamos los venezolanos humildes.
“Las Peripecias de un Barines y un Amazonense” autobiografía de Rafael Barrios es una obra con sabor amazonense, que cuenta una pequeña historia de esta parte del mundo.
Leer es cultura y deja una experiencia fascinante