Por Nelson Ventura, Puerto Ayacucho 31/5/23.
El Arquitecto y escritor Néstor Rafael González Mazzorana significa una de las mas importantes figuras de la literatura venezolana correspondiente a la región amazónica, el estigma de su obra literaria es lo amazónico, fraguado en costumbres, mitos, leyendas, sueños, flora, fauna de esta exuberante zona geográfica integrada por las republicas de Venezuela, Colombia y Brasil.
“El navegante” es la historia de Fulgencio Melo, un joven que, decepcionado del amor, sin proponérselo se ve inmerso en agudos sucesos y acciones contra los poderosos grupos mafiosos que azotan a humildes pobladores ribereños, en su empeño por obtener riquezas a toda costa; protegidos algunas veces por corruptas autoridades locales. Su vida está ligada también a los amoríos que consuelan su perturbada vida pasional. Y en sus andanzas se vincula a la vida de hombres y mujeres que luchan a diario por sobrevivir en una región recóndita del país, de tierras selváticas; en zonas fronterizas donde el peligro asecha a cada paso y en cada viaje del nauta, hacia el contacto necesario con la ciudad.
González Mazzorana narra El Navegante en un contexto y ambiente totalmente amazónico, en el que señala con meticulosa pluma un rico lenguaje autóctono de esta localidad del mundo.
La saga literaria de nuestro citado escritor la conforma: Un rastro sobre las cenizas, Encanto de tonina, El Regatón, Delirio de un Iluso, Cuentos de Riberas, En la neblina, El Navegante, Los Amos de la selva, Diario de un pasante, Cuentos inverosímiles, El llanto de los árboles y Prisioneros del destino. En preparación Sueños y la Misión legendaria.