Por Nelson Ventura. Puerto Ayacucho, 16 de mayo de 2023.
La Fundación Ayudemos al Pie Diabético convocó este día a una conferencia de prensa en la Biblioteca Pública Simón Rodríguez, con la finalidad de presentar la nueva directiva de dicha corporación y las actividades o proyectos a desarrollar en lo que queda de año 2023 y 2024.
El abogado Rodolfo Noguera en su carácter de Presidente de la Fundación señalo que la misma viene funcionando bajo los parámetros establecidos en sus estatutos con los fundadores, voluntarios y donadores, bajo ese mismo criterio la Asamblea designó la siguiente nueva Directiva: Presidente Rodolfo Noguera, Auditoria: Natividad Haya; Secretaría: Luisa Duguana: Relaciones Internacionales y asesoría: Doctores Ángel Mota, Víctor García y Abraham Chavarro; Unidad de Atención al Ciudadano: José Luis Baena: Educación e investigación: Licenciadas Karen Parra y Ruth Jiménez; Promotores del Poder popular; Comunicación e Información: Víctor Infante y Carlos Jordán: Protocolo: Yuridys Ojeda; Asesoría Jurídica: Jesús Rodríguez; Unidad de Administración: Oilver Henríquez; Administración: Licenciadas Daylin Infante y Ada Lucena; Transporte y logística: Mirla Salazar; Estadísticas y Almacenamiento: Yuraima Estévez; Servicios Públicos: Julio Querales; Unidad Sanitaria: Dr Andry Bastidas Lugo: Sub Unidad Sanitaria: Dr. Elías Cordone; Enfermería: Licenciadas María Espinoza y Daniela Fita; Auxiliares: Adán Gómez.
El activista por la salud de los diabéticos en el estado Amazonas informó igualmente que entre los proyectos a desarrollar tienen: 1) El *Ciclo de foro ¿Yo diabético0? El primero de ellos se realizará este 18 de mayo. El objetivo es dar herramientas y conocimientos a quienes no aceptan la situación de diabético, para prevenirla. Asimismo tratar desde el punto de vista psicológico el trastorno del sueño entre otras patologías que deben controlarse; también aspiran incorporar en este trabajo un nutricionista y un endocrino, explicó
2) *Proyecto de elaboración de electrocauterio, a los fines de las cauterizaciones de las heridas y lesiones de los pies diabéticos
3) *Plan de abordaje a las comunidades y sectores. 4) *Presentar los proyectos de este equipo en la Organización Panamericana de la Salud o en Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA). 5) *Adelantar el estudio del suelo del terreno con la arquitecto Lina Ramírez para presentar el proyecto de creación del Centro de Atención Integral al Diabético en el estado Amazonas, para atender la isquemia vascular o lesiones del pie diabético. Tenemos en el estado más de 120 personas con Pie diabético o isquemia vascular, informó.
En la rueda de prensa intervinieron otros miembros del equipo de las que destacamos: el estado cuenta con 6000 pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus, que el tema del electrocauterio es una innovación para combatir los gérmenes y bacterias y evitar riesgos de amputación y que los diabéticos se sientan útiles, explicó el Dr. Andry Bastidas Lugo.
La parte asistencial dividida en tres niveles: de producción y prevención de salud, curación y compensación de las patologías y la rehabilitación para incorporarlo a una nueva vida. El mayor esfuerzo lo hacen en el nivel primario. La diabetes es una enfermedad multifactorial, de allí la importancia de los foros ¿Yo diabético? Los síntomas de la diabetes son tan inocuos y solapados que a veces pasan desapercibidos, dijeron.
Julio Querales expresó que se trata de lograr una vida más humana para los diabéticos, para que puedan desarrollarse en la vida social, económica, cultural etc. El centro de atención integral debe tener magnitud internacional por su posición geoestratégica en la amazonia venezolana, concluyó.
Hubo una pequeña presentación a los presentes de salchicha de pescado, galletas de avena y mantequilla, tartaletas de frutos secos y otra de crema de mango para diabéticos.