Por Nelson Ventura y Rossana Foresto Puerto Ayacucho 15/5/23
Este 8 de mayo la Federación Regional de Trabajadores FETRA AMAZONAS Y SINDICATOS FILIALES emitieron un COMUNICADO A LOS SINDICATOS Y SUS JUNTAS DIRECTIVAS, A LOS TRABAJADORES Y AL PUEBLO DE AMAZONAS EN GENERAL, ANTE EL AUMENTO DECRETADO POR EL GOBIERNO NACIONAL EL 1RO DE MAYO DEL 2023.
FETRA AMAZONAS fija posición oficial, ante lo que califican como atropello del gobierno nacional, quien viene sometiendo a la clase obrera trabajadora, jubilados y pensionados y a la población venezolana a la trágica ignominia de sobrevivir con un salario de hambre y vergüenza mundial.
Denuncian que el indigno salario que reciben los trabajadores no alcanza para la comida, ni para mantener a la familia. Afirman que el Presidente Nicolás Maduro les negó el aumento salarial este 1° de mayo, violando el acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, (O.I.T.), la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las distintas Convenciones Colectivas, al bonificar el salario; denuncian que el salario venezolano es el mas bajo del mundo, así como la eliminación de los beneficios sociales en las vacaciones, utilidades de fin de año, y de las prestaciones sociales.
Por la gravedad de éstos hechos los trabajadores amazonenses declaran hacer uso del articulo 350 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que consagra la DESOBEDIENCIA CIVIL que desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos. .
FETRA AMAZONAS considera que el Gobierno Nacional, representado por Nicolás Maduro, ha violado la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela al pretender por vía de bonos, eliminar el derecho al salario justo y suficiente que permita al trabajador vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas.
En fundamento a esa norma que consagra la DESOBEDIENCIA CIVIL, FETRA AMAZONAS acuerda. Primero. Mantener la lucha en la calle, como resistencia civil, por mandato de los artículos 7, 333 y 350 de la Constitución. Segundo: Solicitan enérgica y contundente el respeto a las Convenciones Colectivas, las cuales son leyes entre las partes. Tercero: Exigen la eliminación del Memorándum 2792 que limita la actuación de los representantes legítimos a participar en las discusiones de Contratos Colectivos y/o Firmas de Actas Convenios, permitiéndole al Ministerio de Finanzas desmejorarlos a través de subsumir algunas Clausulas Contractuales mediante la (ONAPRE). Cuarto: Piden eliminar el Sistema Patria como mecanismo de desembolso para el pago de salarios a los Trabajadores. Quinto: Exigen respeto a la progresividad de los Beneficios Sociales, derechos adquiridos irrenunciables. Sexto. Exigen la libertad inmediata de los dirigentes sindicales detenidos por reclamar los derechos de los trabajadores. Séptimo: Exigen a favor de los jubilados y pensionados el derecho a cesta ticket, por ser un sector muy vulnerable. Octavo: Denuncian la actividad desplegada por la Federación de Trabajadores socialistas, que persiguen a los trabajadores, y destruyen las Convenciones Colectivas, adquiridos por los trabajadores en casi cien años de luchas sindicales y firmas de convenciones colectivas. Noveno: Exhortan a las Federaciones Nacionales a tomar en consideración sus propuestas y hacen el llamado a la profundización de las acciones sindicales preestablecidas en la Carta Magna, sin retorno hasta tanto se logren todos los objetivos planteados. Para leer documento completo visite: elayacuchano.enamazonas.com,ve