Ficha Técnica
*Ingeniero en Computación. Universidad del Estado de Florida USA
* Profesor universitario, Comunicador Social aficionado
*CoFicha Técnica
*Ingeniero en Computación. Universidad del Estado de Florida USA
* Profesor universitario, Comunicador Social aficionado
*Coordinador de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
*Hijos: Alberto, Carolina, Robert, Jaismar , Jasismar y Ernesto
ordinador de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
*Hijos: Alberto, Carolina, Robert, Jaismar , Jasismar y Ernesto

La Frase
“El “Semillero Científico” busca rescatar el
interés por la ciencia y la tecnología y las ciencias sociales, en los niños, niñas y adolescentes”
Por Nelson Ventura, Rossana Foresto y Alejandro Benítez.
Puerto Ayacucho 15/2/2023
Opciones en ciencia y tecnología
El ingeniero y profesor universitario Jaime Mora afirma que en materia de ciencia y tecnología hay un abanico de opciones amplio e interesante, no solo para la juventud, “partimos desde la educación básica, con el plan australiano llamado “Semillero Científico” que busca rescatar el interés por la ciencia y la tecnología y las ciencias sociales, en los niños, niñas y adolescentes, manteniendo una hoja de ruta, que en la medida que ellos avanzan en sus estudios académicos, ese amor y sabor por la materia científica vaya acrecentándose y les permita mas arraigo y mayores herramientas en la investigación y desarrollo de diversas tecnologías”.
La experiencia
En el estado Amazonas que siempre es visto por muchos de manera lastimosa, o de pobrecitos, hay un potencial inmenso en ese aspecto, eso ha permitido que hayamos ganado concursos nacionales de ciencias y tecnología, como “El reto Científico”, hace dos años, cuando Rismar Camico egresada del liceo Madre Candelaria, gano el Reto Científico del año 2021, con una propuesta de un nebulizador artesanal. Estamos captando propuestas en los liceos, para tomar a esos muchachos, fortalecerles su saber y apoyarlos con becas, equipos tecnológico, hay mucho deseo y camino por andar en ese sentido, dijo.
Cómo financiar una iniciativa
En la situación país que vivimos el tema de la subvención se convirtió en algo álgido. El apoyo financiero, que se le da a un investigador para que pueda llevar adelante su proyecto, se paralizo, delató.
Informo que gracias a la gestión de la Ministra Gabriela Jiménez, Ministra de Ciencia y Tecnología y actualmente Presidenta de Ciencia, Tecnología, Salud y Educación, desde el año pasado se ha retomado ese aspecto. Se han venido identificando las propuestas, proyectos y talentos mas resaltantes para brindarles el acompañamiento y apoyo económico desde el Estado Venezolano, informó.
Proyectos en Amazonas
En varios estados se ha venido entregando ayuda, acá en el estado Amazonas, estamos recibiendo las propuestas para ser revisadas y comenzar a generar el financiamiento de esos proyectos que tienen los jóvenes y adultos, sin ningún tipo de limitación, basta que estén investigando, lo importante es que la propuesta sea viable y positiva para el país. Para el estado Amazonas vienen unos proyectos muy interesantes buenas para la juventud y se va a fortalecer más la ciencia y tecnología.
Los jóvenes poetas y escritores
Buscamos incentivar las ciencias sociales, la parte literaria la canalizamos con el Ministerio de Cultura y éste debe generar todos esos elementos para brindar el apoyo.
Extraer oro sin dañar la naturaleza
En el estado Amazonas, hay personas que llevan años indicando propuestas para la explotación ecológica de los recursos minerales, con el cuidado de la naturaleza, específicamente del aurífero. Desde las comunidades tienen diseñados los elementos e implementos de trabajo que los mantienen en el ámbito de la minería ecológica, no se ha aprobado, pero existe la propuesta e iniciativa.
Conciencia por la naturaleza
Hizo un llamado de conciencia al resto de la población, hubo un boom con ese tema y muchos tratan de vivir, y yo lo llamo del mal vivir –dijo- porque la persona mal vive, va con una ilusión y lo que vive es un fracaso de vida, el llamado es a profundizar esos procesos de investigación que aborden esos aspectos sin dañar a la naturaleza. afirmó
Cuidar la existencia humana
Tenemos que lograr, elevar el nivel de conciencia especialmente quienes vivimos en el estado Amazonas, elevarlo en lugar de aprovecharnos indiscriminadamente de la naturaleza y coexistir con ella. El quinto objetivo del Plan de la Patria habla de cuidar la existencia del ser humano y los elementos que conlleva y de la misma naturaleza, la casa común, la gran nave espacial que dice el compañero Walter, la Pacha Mama que son de gran importancia y nos permiten vivir.
Bombardear semillas
Con toda la degradación que hemos tenido se preguntó, porqué no profundizamos un tema de reforestación, hay que ver el daño que se le ha hecho a la tierra, y generar aspectos científicos tecnológicos de investigación desde la juventud hacia esas aéreas, que permitan después saber donde podemos bombardear los terrenos con semillas. Los jóvenes lo pueden llevar muy bien pero necesitan el apoyo y la fuerza de diversas instituciones, Ministerio de Ciencia y Tecnología, gobernación, Alcaldías, la Zona de Defensa Integral (ZODI), facilitando esos elementos, propuso.
Retos y desafíos de la juventud
El primer reto es darle un crecimiento al estado, la juventud debe llevar al estado Amazonas donde merece estar, son las nuevas generaciones las que van a asumir los nuevos retos, los que van a llevar la fuerza y el poder para lograrlo. Hay una cantera, una gran cantidad de ideas, propuestas, deseos, de saberes, de conocimiento, de hambre por saber más sobre las cosas y prepararse de acuerdo a las capacidades.
Llevar al estado Amazonas con toda esa fuerza de la juventud investigadora, de tecnólogos, académicos a momentos en los que no tengamos inconvenientes con el área de las telecomunicaciones, por ejemplo, o que nuestro urbanismo no dependa del sistema eléctrico nacional, sino que sea auto gestionables, con sus propias fuentes de energía. Que logremos fortalecer la producción atinencia local. Hay muchas iniciativas pero están abandonadas. Con la planta procesadora de pescado, se puede llevar a cabo un proceso de tecnología interesantísimo, pero hay que retomarla con fuerza, indicó.
Experiencia indígenas
Se ha involucrado en la parte científica-tecnológica con el pueblo yanomami, en el desarrollo de plataformas y aplicaciones, de video juegos para dar a conocer en primer lugar una parte de su cosmovisión y por otra parte apoyar el tema de la salud y lo que llamaron la telemedicina a nivel de toda esa zona de difícil y remoto acceso, reveló.
El mensaje a la juventud
El ingeniero felicitó a la juventud aguerrida, a las chamas y chamos que cada día se levantan y salen a la calle a luchar, trabajar, estudiar, a creer en sus sueños y convertirlos en realidad, aquí en su patria, que luchan por ella a pesar de la adversidad que exista. Siempre hay una esperanza que en primera instancia nos la brinda Dios, centro y foco de todo.
En segundo lugar brindó un homenaje y reconocimiento a la juventud por toda sus capacidades y potencialidades, los llamó a no quedarse en el letargo, siempre buscar explotarlas como ser humano darlas a conocer, aportar en positivo y no permitir que sean minimizados por ser muy joven o no tener experiencia, porque tienen el deseo, la pasión, el querer saber hacer las cosas y eso es lo que tiene que seguir potenciando el salir adelante. Finalizó.

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *