Este 12 de Octubre en Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas, integrado por unos 21 pueblos o naciones originarias se celebró el día de la resistencia indígena en medio de la separación o la diversidad, pero si con la sombra de la división y el silencio del órgano rector, el Ministerio Indígena. Cubrir la celebración no fue fácil. Resumimos estos 530 años desde el descubrimiento en 1492 por Cristóbal Colon así: 319 años sometidos por la corona española; 169 años sometidos por gobiernos militares, a partir de 1811 y 42 años de gobiernos civiles que corresponden a la era democrática incluyendo los gobiernos de Ramón J. Velázquez y del Dr. José María Vargas en 1818 primer presidente. En todos estos largos 530 años al decir de los dirigentes indígenas siempre han vivido en resistencia y nosotros decimos pasando penurias.
PUREIDO
Organización Huottöja Amazonas – Bolívar
Por Nelson Ventura, Puerto Ayacucho 12 de Octubre de 2022
El fundo La Reina sirvió como escenario para la reunión de la novísima organización indígena del pueblo piaroa denominada PUREIDO ORGANIZACIÒN HUOTTÖJA AMAZONAS BOLIVAR, para celebrar el Día de la Resistencia Indígena por separado de otras organizaciones o entes oficiales.
Fue el 12 de Octubre de 1492 cuando Cristóbal Colon descubrió el nuevo mundo, ya hacen 530 años de ese acontecimiento que ahora se llama Día de la Resistencia Indígena.
Alfredo Márquez, joven líder huottöja fue el vocero del acto simbólico del pueblo piaroa, acompañado de toda la directiva provisional y del consejo de ancianos.
El evento tuvo por objeto la presentación de la directiva provisional de la organización y rendir homenaje a los caídos por la lucha en defensa del territorio, tales como Diógenes Garcés, Rafael Pérez, Jesús Caballero, Alfredo Camico, Fredy Menare y Virgilio Trujillo. También se hizo reconocimiento al hermano Corta que ha venido ayudando a los pueblos huottöjas.
En el evento se escuchó el Himno Nacional en lengua huottöja. Se rindió un minuto de silencio por los caídos, se quemó caraña para despertar el espíritu de los ancestros.
En sus palabras Márquez anunció que se crea este ”Consejo de la Autoridad Legítima del Pueblo Originario Huottoja de Amazonas Bolívar PUREIDO”, para el pronunciamiento por la situación lamentable que viene sucediendo, como la invasión del territorio por diferentes grupos armados y por otros muchos problemas. Se crea para pedir libertad, porque nos han coartado nuestros derechos, limitando la creación de nuevas organizaciones indígenas, limitando el derecho a la juventud.
Entre sus objetivos están caminar los territorios huottojas; unificar los pueblos indígenas huottojas y exigir sus derechos, seguir resistiendo. La Constitución y la Ley Orgánica de los Pueblos Indígenas serán sus herramientas de lucha y resistencia. Los medios de comunicación sus aliados. Tendrán su propio modelo económico para gestionarse y administrarae, lo que ninguna otra ha creado. Quieren manejar su propia política indígena bajo la doctrina del Consejo de Ancianos, señaló
El pueblo está descontento por la proliferación de organizaciones que trabajan para beneficios personales. Hay esperanza, haremos los diagnósticos para presentar proyectos no solo al gobierno sino también a nivel internacional, revisaremos los convenios y tratados internacionales, finalizó
COIBA
Confederación Indígena Bolivariana de Amazonas
Por Nelson Ventura. Puerto Ayacucho, 12 de Octubre de 2022.
La Confederación Indígena Bolivariana de Amazonas (COIBA), bajo la batuta de su coordinador el licenciado Roberto Yavinape, fue otra organización indígena que celebró este Día de la Resistencia Indígena.
En un nutrido acto en la comunidad indígena San Gabriel de Carinagua, con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación, gobernación del estado Amazonas y la COIBA pusieron en formal marcha a La Unidad Educativa TUPINAMBÁ del pueblo Ñeengatú. Código del Plantel: OD05060203. Código Estadístico: 20893.
Fue un día de fiesta para esta comunidad que ahora cuenta con una formal escuela para el aprendizaje de la lengua Ñeengatú, como un aporte real a la preservación de nuestra cultura.
ORPIA
Organización de los Pueblos Indígenas de Amazonas
Por Nelson Ventura. Puerto Ayacucho 12 de Octubre de 2022
También la treintañera Organización de los Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA) celebró el Día de la Resistencia Indígena por separado.
Durante la semana cumplieron diversas actividades, presentaron conferencia de prensa, exposiciones, actos culturales, entre otros en su sede de Los Lirios y programaron una marcha para el Día de la Resistencia, desde el parque Paseo Atures hasta su sede de Los Lirios.
En el recorrido de la marcha entregaron sendos documentos a los Ministerios Público e Indígena, cuyos contenidos desconocemos.
Eligio Yuave coordinador de dicha organización, a la salida de la marcha dijo que marchaban contra la discriminación, la minería ilegal, la impunidad, las muertes de lideres indígenas y por la demarcación de sus tierras, así animó a los marchantes.

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *