Por: Nelson Ventura, Po Ayacucho 15 Septiembre 2022
Algunos fundadores y en las crónicas de la Misión Salesiana de Amazonas, señalan que el grupo llego a Venezuela procedente por desplazamiento del Vichada, Colombia en búsqueda de tierras y trabajo.
Fue en 1945, un grupo de guajibos o jivis formado por diez familias llega a Puerto Ayacucho con sus costumbres y sistemas de organización social ,con su capitán José Manuel Escala y recibieron apoyo del Obispo Enrique de Ferrari.
Primero se ubicaron en la isla Zamuro, luego en lo hoy es la Urbanización San Enrique. Entre los años 1946—1947 se ubican definitivamente a 35 Km de Puerto Ayacucho en tierras adecuadas para sus objetivos, ayudados por el misionero Salesiano Luis Rottmayer.
Ya en 1948 existía la “Colonia Coromoto” organizada a orillas del Caño Coromoto donde se encuentran actualmente.
Empezaron con 25 viviendas de barro y macanilla y fueron evolucionando con los servicios de agua y electricidad. El nombre Coromoto es en honor a la Virgen de Coromoto.
(HIGUERA, Dora. Los Guajibos de Coromoto. Algunos aspectos culturales 1987) Misionera de San José de Tarbes.

Por Web Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *