Por Verney Frontado
Historiador veyfrontado@gmail.com
La ciudad de Puerto Ayacucho, no tiene fecha de fundación. La costumbre de repetir, cada año, que se fundó el 9 de diciembre de 1924, no tiene fundamentos documentales históricos. Una mente, que hay que reconocerle su creatividad, inventó que se fundó el 9 de diciembre, día de la Batalla de Ayacucho, coincidencia que la convierte en falsedad. Hasta ahora, no se ha encontrado, un “acto administrativo” que ayude a sustentar una fecha de fundación. En el año 1924, el 3 de septiembre, el presidente de Venezuela, emitió el decreto No. 14.796, el único en ese año que afectó a la región, donde se ordena al Ministerio de Obras Públicas, construir una carretera que, partiendo de un puerto adecuado, al pié del raudal de Atures, alcance otro puerto conveniente más arriba del raudal de Maipures. No menciona fundación, ni fundador; lo hasta ahora dicho es “invención pura”. No era necesario fundar; porque el caserío con su puerto, de donde partió la carretera, existía desde el siglo anterior, se llamaba Perico, donde vivían familias, como los Navas, Rodríguez, Hernández, López y otras. Estaban establecidos los comerciantes Juan Maniglia y Zacarias Guanipa y sus familias. También los transportistas del caucho, y los pobladores de siempre, las culturas propias. Perico era un caserío cercano al Cerro Perico. Borrarlo con su gente, los verdaderos pioneros de la actual ciudad capital del Estado Amazonas, es un “genocidio histórico” inaceptable. El nombre de Perico, fue cambiado por Puerto Ayacucho, posiblemente en el año 1925, esto hay que aclararlo documentalmente; parece que ahora es posible comenzar, interpretando y analizando, una carta encontrada en los archivos históricos de Guayana.
Cuando ocurrió el cambio, estaba en territorio guayanés del Estado Bolívar. Entonces la capital del Territorio Federal Amazonas era Atures, que estaba desapareciendo del terreno, al otro lado del rio Cataniapo, que entonces, estaba el límite entre Bolívar y Amazonas.
Lo que aconteció fue un cambio de nombre, sobre un poblado que ya existía, con el nombre de Perico, “nunca fundación, no se funda lo que existe”. Puerto Ayacucho, mediante decreto No. 22.065, del 20 de septiembre de 1940, el Presidente-general Eleazar López Contreras, dispuso trasladar la capital del Territorio Federal Amazonas, de Atures a Puerto Ayacucho. El caserío de Puerto Ayacucho fue asimilado como amazonense, antes era Guayanés. El límite con Bolívar fue rodado hasta el caño Orera, donde todavía está. Ese 20 de septiembre, hay que recordarlo como el día que “Puerto Ayacucho se convirtió en capital”. El 9 de diciembre también, pero como día de la Batalla de Ayacucho.